¿Sabrá Lenin que aún nos debatimos entre el Materialismo y el Empiriocriticismo?

¿Sabrá Lenin que aún nos debatimos entre el Materialismo y el Empiriocriticismo?

24Ene22 0 Por José Fernández

Hoy, en las batallas de ideas, se pone como pan caliente en nuestras manos, vía dispositivos digitales, un cúmulo de sensaciones donde abruma la capacidad de idealistas en preformatear nuestras conciencias y de ese modo distorsionar la realidad, para beberla con la fragancia de una bebida cola.

Vladimir Lenin, el gran hacedor de revoluciones, el que guiado por los soviets desafió a los cielos e hizo del paraíso un lugar posible en la tierra, debate aún desde los pilares del conocimiento las estructuras del pensamiento. El hombre que con su teoría de los reflejos buscó dar un giro ofensivo a la teoría revolucionaria, casi 10 años antes de consagrar un octubre rojo en la historia material de la humanidad.

Como un gato en los tejados de la historia camina Lenin, agazapado por las noches, saltando e ingresando a nuestra realidad con su materialismo dialéctico, sin que lo notemos, para descubrir en nuevos reflejos, el camino para que no falte el trigo sobre la mesa de los nadies de esta des-humanidad.

De los muchos legados que dejó este ser de conciencia para sí, nos queda el mandato de tomar el cielo por asalto, pero sin olvidar lo que decía Vladimir: “Es preciso soñar, pero con la condición de creer en nuestros sueños. De examinar con atención la vida real, de confrontar nuestra observación con nuestros sueños, y de realizar escrupulosamente nuestra fantasía”.

José Fernández