Movilización a Plaza de Mayo: “Ni un dólar más al FMI”
27Ene22Hoy, en un día decisivo en la negociación con el Fondo Monetario Internacional, una nutrida movilización respondió a la iniciativa de la “Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda” de marchar hacia Plaza de Mayo.

Las columnas que respondían a distintos movimientos sociales y partidos de izquierda se empezaron a movilizar alrededor del mediodía, con una consigna clara: “Ní un dólar más al FMI“.
Quienes estuvieron en la calle, advirtieron que las definiciones que se tomen en los próximos días condicionaran el destino del país y de las mayorías populares. Se vieron columnas y banderas de la Coordinadora para el Cambio Social, Organizaciones Libres del Pueblo, el Movimiento de los Pueblos (que incluye a MULCS, FPDS-CP, ILS, Movimiento 8 de Abril), el FOL, el MTL, el MST, el Partido Obrero, Libres del Sur, etc.

Las ausencias, tienen otros significados. Parece evidente que para buena parte de las agrupaciones oficialistas, las grandes movilizaciones políticas que han definido rumbos en distintos momentos de la historia del país, son parte de la nostalgia o del relato folklórico. Para la gestión de las decisiones presentes confían en la muñeca de Alberto y de Guzmán, o les parece suficiente difundir por redes sociales el discurso de Cristina en Honduras. Desde lecturas corporativistas estas movilizaciones donde no se consiguen planes, o aumentos de sueldo, no tienen importancia política.
El país vive la resolución de un tema crucial, como es el de la Deuda Externa, en tiempos en que el neoliberalismo ha conseguido en buena medida su objetivo de sacar la política de las calles. Por eso es meritoria la presencia de los que resisten y salen a la calle a llamar las cosas por su nombre. “La deuda es una estafa” decía el cartel que llevaba una compañera que gestionaba un comedor comunitario. “Que la paguen, los que se llevaron la plata “, decía el de una joven embarazada, que no se resigna a que su hijo nazca endedudado.

En estos días, nuestro pueblo se esta haciendo muchas preguntas. ¿Se le va a pagar al Fondo? ¿Se aceptará legalizar la estafa? Y si se paga: ¿quién se hará cargo de la factura? ¿Se pagará con más extractivismo y más ajuste a los sectores populares?
El Presidente Fernández no podrá decir que no fue pueblo a la Plaza de Mayo para decirle qué hacer. Sólo tenía que salir al balcón.