Espacio Luciano Arruga: una victoria colectiva sobre la tortura

Espacio Luciano Arruga: una victoria colectiva sobre la tortura

28Ene22 0 Por Matías Gianfelice

Desde Tramas entrevistamos a Natasha Bianchi, quien forma parte del espacio de familiares y amigxs de Luciano Arruga. Nos cuenta en proceso de lucha y triunfo donde consiguieron cerrar el destacamento y transformarlo en un espacio de memoria, social, cultural y político.

¿Cómo se lucha contra el dolor?

Quizás sea una pregunta sin ninguna respuesta absoluta, pero sin con posibles caminos y experiencias verdaderas. El dolor no deja de ser una realidad, un transitar humano cada vez más presente en nuestras vidas precarizadas de clase trabajadora, arrojados a realidades violentas y opresivas. Cuando ese dolor toma la cara de represión, se viste con las peores ropas de nuestra historia y descarga su odio de clase contra un joven de 16 años; ese dolor puede volverse abrumador. Y lo fue y lo es. Pero también puede, al decir de Vanesa la hermana de Luciano, hacerte sacar fuerzas de alguna reserva que no vos sabés que tenés. Y en el caso de Luciano Arruga, la lucha de su familia, de sus amigues, de las organizaciones sociales y políticas que siempre les acompañaron, nos muestra un posible camino de lucha: contra la mentira y la impunidad, contra un sistema represor; pero también camino para reconstruir sobre los escombros de las torturas y transformar con memoria y verdad, con lucha colectiva y libertad cada espacios que habitamos.

¿Cómo fue el proceso de lucha para transformar el destacamento donde detuvieron ilegalmente y torturaron a Luciano, en un espacio social, cultural y político?

¿Qué enseñanzas les deja ese proceso?

Nos contarías que actividades proyectan (más allá de los límites por la pandemia) para este año.