Pedirán derogación del empleo por hora en Honduras

Pedirán derogación del empleo por hora en Honduras

10Feb22 0 Por Tramas

Una nueva iniciativa de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), propone que se derogue la Ley de Empleo por Hora.

Una nueva iniciativa de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), propone que se derogue la Ley de Empleo por Hora.
“Esta ley de Empleo por Hora le elimina al trabajador derechos y conquistas que traíamos desde la huelga del 54 como la estabilidad laboral, vacaciones, prestaciones, aguinaldos, pre y post natal, derecho al seguro social”, sostuvo el diputado de LIBRE, Juan Barahona.
La propuesta para que se lleva al parlamento esta iniciativa surgió de representantes del movimiento obrero hondureño. Fue entregada antes de que asumiera el nuevo gobierno de Xiomara Castro por el dirigente magisterial, Joel Almendárez, en representación de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH). Almendárez calificó a ese normativa jurídica, cuya derogación solicitan, como “perversa y criminal”.
La Ley de Empleos por Hora es el decreto 353 del año 2013. Fue aprobada el 20 de enero del 2014, durante el mandato legislativo del después electo presidente, Juan Orlando Hernández, quien la sancionó.
La iniciativa de derogar esta Ley ha sido recibida con desagrado por sectores patronales y ya se conocen las primeras respuestas.
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, manifestó su oposición alegando que estas forma de concertación laboral existe en todos los países del mundo. Como prueba de los beneficios de esta normativa laboral, comentó que bajo esta modalidad en las fiestas navideñas se crearon siete mil empleos.
Los representantes gremiales sostienen que más allá de beneficios ocasionales, daría mucho mas tranquilidad a las y los trabajadores si son contratados en forma permanente.El dirigente obrero, José Luis Baquedano sostuvo que: “Las personas que trabajan por hora se les contrata en turnos de cuatro o seis horas y al momento de cobrar se dan cuenta que gran parte de ese salario se gasta en pago de trasporte; por lo que pidió que se les debe dar la oportunidad de tener un empleo donde tengan acceso a al Seguro Social y el resto de beneficios”.