Una pelea contra Monsanto llevada al cine

Una pelea contra Monsanto llevada al cine

27May22 0 Por Tramas

“Percy contra Goliath” es una peíicula basada en la historia real del productor agrícola Percy Schmeiser, a quien la empresa Monsanto acusó de haber robado sus semillas modificadas genéticamente, violando sus derechos de patente. El film es esclarecedor sobre los intereses en disputa entre los productores y las multinacionales.



Percy es un pequeño productor agrícola, mayor de 70 años, que siembra colza canola en el distrito de Saskatchewan, Canadá. Elige y guarda año tras año sus semillas del mismo modo que lo han hecho durante siglos sus antecesores campesinos y se enorgullece de eso. Las obtiene de sus plantas más fuertes y productivas. El productor, que trabaja la tierra heredada de sus padres, es una persona individualista y conservadora. Sus preocupaciones no van mas allá de sembrar la tierra, ser parte de la comunidad religiosa del lugar y obtener buenas cosechas que permitan modernizar sus implementos agrícolas. Su vida empieza a cambiar cuando del análisis de su última cosecha surge que tiene semillas contaminadas con la variedad transgénica de Monsanto, y la empresa lo demanda por robo de material genético.
El nunca compró esas semillas, por lo cual la contaminación ha sido accidental, por fecundación cruzada con polen de campos vecinos o por pérdidas en el transporte de semillas de otros agricultores que pasan por su campo. La variedad genéticamente modificada de Monsanto permite aplicar el herbicida Randoup, pero Schmeiser nunca ha utilizado ese supuesto beneficio. El productor tiene razón, sin embargo la disputa judicial contra la empresa es desigual. Debe enfrentar a un nutrido grupo de abogados, al poder de prensa de la multinacional y a aprietes de todo tipo tratando de desmoralizarlo. Percy recibe escaso apoyo de su comunidad, en algún momento es defendido por una ONG que está enfrentando la aprobación del trigo transgénico, pero quienes empiezan a sumarse y ha acompañarlo consecuentemente son las miles de víctimas de empresas como Monsanto.
Percy vs Goliath, basada en una historia real, que transcurrió entre fines de los años 90 y el 2001, es una película muy didáctica y esclarecedora para quienes no conocen el problema agropecuario y la disputa de intereses entre productores y multinacionales.
Que pueda verse hoy en la Argentina es muy oportuno, porque precisamente acaba de aprobarse el trigo transgénico, no de Monsanto sino de Bioceres, una multinacional de origen local fundada por Víctor Trucco, Rogelio Fogante, Gustavo Grobocopatel, Hector Huergo, y otros. Y también, porque hay una fuerte ofensiva para reformar la Ley de Semillas, para asegurar el cobro de patentes a las multinacionales semilleras. Esta reforma está impulsada por el Presidente del INASE, Obdulio San Martín, ex Ceo de la empresa Don Mario, estrechamente vinculada a Monsanto y también por el actual Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca, Julián Domínguez. Si esa reforma se materializa, las y los productores de nuestro país no podrán guardar libremente sus semillas y se multiplicarán ejemplos como el de Percy.
La pelÍcula esta dirigida por Clark Johnson y cuenta con la descollante actuación de Christopher Walken. Lo acompañan Cristina Ricci, Adam Beach y Roberta Maxwell. Está en la plataforma Netflix.

Tramas

,