Nuevas sanciones de la Unión Europea a Rusia y se disparó el precio del petroleo

Nuevas sanciones de la Unión Europea a Rusia y se disparó el precio del petroleo

31May22 0 Por Tramas

Los países de la Unión Europea llegaron ayer lunes a un acuerdo para prohibir la exportación de petróleo ruso. Las consecuencias ya empezaron a verse hoy en la tendencia alcista de los mercados de combustibles. El petróleo, variedad Brent, cotizó a 128 dólares el barril.



El acuerdo en la Unión Europea pudo realizarse porque se hizo una excepción que destrabó la oposición de Hungria. El petróleo ruso que compra ese país y también Eslovaquia y República Checa, que transita por el oleoducto Druzhba, quedará fuera del sexto paquete de sanciones. Se prohibirán las importaciones de petroleo ruso por barco, que representan dos tercios del total. Estas exportaciones de 1,5 millones de barriles por día deberán ser reemplazado por la Unión Europea por combustibles de otros países o energías alternativas. Para reemplazar ese faltante no cuenta con el apoyo del OPEP, que no parece interesada en aumentar su producción.
Las declaraciones de la Presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, confirmando el acuerdo y afirmando que “efectivamente cortará cerca del 90 % de las importaciones del petróleo de Rusia a la UE para finales de año”, metió presión al mercado petrolero donde los valores del combustible continuarán su tendencia alcista. El precio del barril WTI subió 4% y cerró en 124 dólares mientras que el tipo Brent ganó 4,10% y se vendió en 128,20 dólares. Con estos aumentos el valor de la variedad WTI se incrementó en 68%. y el Brent en un 65%, desde principios de 2022.

La tendencia alcista va a continuar. Los inventarios de reserva en Estados Unidos se han reducido a menos de la mitad. El Bank of America estima que el precio del petróleo podría superar los 150 dolares por barril cuando se inicie el verano en el hemisferio norte.
En Europa, el conflicto, parece va a trasladarse también al gas con la decisión de la empresa energética holandesa GasTerra de no pagar por el gas ruso en rublos, lo que traerá como consecuencia el cese de suministros a partir del 31 de mayo.
Mientras Europa parece decidida a cerrar filas con la política de sanciones, en el resto del mundo distintos países parecen hacer caso omiso a las presiones de Estados Unidos. Brasil acaba de cerrar un gigantesco acuerdo para la compra de fertilizantes de origen ruso, destinados principalmente al cultivo de soja.

Los aumentos de precio del petróleo inciden directamente en las futuras subas del combustible, los transportes, el gas y la electricidad, que afectan directamente los bolsillos populares.

tramas