Acción urgente: ¡La naturaleza no se patenta!

Acción urgente: ¡La naturaleza no se patenta!

1Jun22 0 Por Nora Tamagno

Naturaleza de Derechos lanzó una campaña contra el patentamiento de una secuencia genética de soja, que implicaría más apropiación de las semillas y de la vida.

Desde el viernes 27 de Mayo de 2022, circula por los despachos de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación un expediente judicial en el que la empresa Bayer-Monsanto obtuvo, mediante una sentencia espuria de la Sala I de la Cámara Federal Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, el reconocimiento sobre una secuencia genética referida a la Soja. Reclamo histórico de las corporaciones del agronegocio ante la Justicia procurando que se les reconozca derechos de patentes sobre material genético vegetal, profundizando la apropiación y dominación de las semillas.

Concretamente Bayer-Monsanto cuenta en su poder con una decisión judicial favorable que le reconoce el derecho de propiedad sobre material genético vegetal y, con ello de modo indirecto, potestad sobre las semillas, dado que los genes forman parte de modo inescindible de las mismas. La sentencia viola el derecho vigente que establece la no patentabilidad de las plantas. Además la justicia ignoró abiertamente la incidencia colectiva del caso, resolviéndolo a espaldas de la población y asignó la causa a la Secretaria Judicial de Derecho Administrativo, cuando debió hacerlo a la Secretaría Ambiental, por lo cual no se analizan las implicancias ambientales del caso (contaminación genética).

Se trata del segundo caso por reclamo de patentes sobre las semillas que tramita por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El anterior culminó de modo desfavorable para la empresa Bayer-Monsanto en el año 2018, quedando firme una sentencia de la Sala III de la Cámara Federal Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, que había rechazado con sólidos argumentos el reclamo por derechos de patentes sobre las semillas. En esa ocasión una coalición de la sociedad civil con la participación de más de 80 organizaciones y asambleas del país y de todo el mundo, acudió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para solicitar que la población sea escuchada.

Recientemente recomendamos ver la película “Percy vs Goliat” (ver nota de tramas.ar aquí), que cuenta la historia de Percy un productor de colza canola canadiense y su compañera Louise, que fueron demandados por la empresa Monsanto por el reclamo de pago de patentes por las semillas. Lo que sucede en la película podrá repetirse en nuestro país si el pedido de patentamiento resultara favorable la Monsanto.

Oponerse a tal pretensión es defender el derecho de las y los agricultores a conservar y mejorar sus propias semillas, tal como viene haciendo la humanidad desde hace miles de años.

Por ello, Naturaleza de Derechos ha confeccionado un escrito base común que será puesto a consideración de organizaciones y asambleas de la Argentina que vienen articulando, a fin de conformar una coalición ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el mismo será acompañando por otro escrito judicial firmado por referentes de América Latina y del Mundo (con el encabezamiento de Vandana Shiva) sobre la Libertad de las Semillas y la Soberanía Alimentaria. La adhesión se puede realizar a través de un formulario (acceder aquí) hasta el 31 de julio de 2022.

Invitamos a adherir a personas y organizaciones, porque sólo la acción colectiva podrá poner freno a las iniciativas de gobierno nacional que pretenden profundizar el agronegocio y el extractivismo.

La vida y la naturaleza no se patentan!

Fuente de información: https://www.facebook.com/naturalezadederechos/

Foto: wwwinfocampo.com.ar