¿Es legal la detención de Leonidas Iza, líder de las movilizaciones sociales en Ecuador?
15Jun22Organizaciones de derechos humanos afirman que fue ilegal la detención de Leonidas Iza.
La madrugada del 14 de junio de 2022, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) publicó un video en el que se observa la detención de Leonidas Iza, presidente de dicha organización, que convocó a las protestas en Ecuador. El dirigente indígena fue detenido por “presunción de comisión de delitos”, así lo indicó la Policía Nacional. Esta detención ocurre en el marco del segundo día de movilizaciones nacionales en rechazo a las políticas de gobierno del presidente Guillermo Lasso.
Al respecto, el presidente de la República manifestó, a través de un video grabado, que el 13 de junio de 2022 se produjeron “actos vandálicos” durante las manifestaciones sociales que, según el mandatario, “están prohibidos por la constitución y las leyes”.
“El incendio de un patrullero, la invasión a productores agrícolas, la rotura de parabrisas a vehículos privados y escolares, el ataque a una instalación de bombeo de petróleo, corte de agua a la comunidades, cierres y daños graves en las vías estatales”, enumeró el presidente Lasso y expresó que “respetar la ley es un principio fundamental de la convivencia en democracia, por eso se ha iniciado la detención de los autores intelectuales y materiales, ejecutores de estos actos violentos”.

La detención del presidente de la CONAIE se realizó a la 01:00 en el sector de Pastocalle. En ese lugar, presuntamente habría participado del corte de la carretera Panamericana E-35, ubicada en Cotopaxi. Al no existir centros de aseguramiento transitorio para la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en Cotopaxi, Iza fue llevado a la Unidad de Flagrancia en Quito.
Posteriormente lo trasladaron de regreso a Latacunga, pues la normativa penal establece que en los casos de delitos flagrantes se realizará la audiencia oral ante el juzgador competente, dentro de las 24 horas desde la aprehensión, en el lugar donde supuestamente se efectuó el ilícito. En los exteriores de la Fiscalía, cientos de simpatizantes de Iza acudieron para respaldarlo y exigir su liberación.
En un comunicado, la Policía dijo el líder indígena fue detenido en flagrancia y que se le leyeron sus derechos “para ser puesto a órdenes de las autoridades judiciales, para lo cual la Constitución y la Ley conceden 24 horas”. Además, se mencionó que el responsable del operativo “elaboró el parte en la madrugada y lo entregó personalmente en la Fiscalía a primera hora de hoy”.
Sin embargo, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) expuso que hasta las 10:30 no se expidió el parte policial. “La detención de Leonidas Iza es ilegal y arbitraria”, indicó INREDH y agregó que “una detención legal debe detallar claramente los indicios de los delitos que presuntamente ha cometido, un comunicado tan general de la policía deja dudas abiertas”. Además, INREDH indicó que hay tres indígenas más detenidos en Quito.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado se pronunció ante el suceso e indicó que tuvo conocimiento de la detención de Leonidas Iza a través de redes sociales. Hasta las 9:22 de la mañana de este martes “el ciudadano no ha sido puesto a órdenes de esta Institución” y que tampoco “ha recibido el parte policial respectivo para conocer los detalles que la habrían motivado”.
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, se pronunció este martes 14 de junio del 2022 para manifestar la legalidad de la detención de Leonidas Iza. Reconoció que la elaboración del parte policial demoró, pero defendió que fue entregado dentro de las 24 horas que dispone la Ley.
Carrillo indicó que en el parte consta que la entrega fue receptada por la Fiscalía Provincial de Cotopaxi este martes a las 10:26. “Inicialmente se quería entregar electrónicamente, pero nos pedían que fuera físicamente. Hubo que trasladar el parte, en las condiciones que están las carreteras. Sorteando obstáculos llegó el parte policial y está dentro de las 24 horas. Ahora le corresponde a la administración de justicia que proceda y califique la flagrancia”, sostuvo Carillo.
Según el Centro de apoyo y protección de derechos humanos, Surkuna, el derecho a la resistencia está reconocido en la Constitución del Ecuador en el artículo 98. La institución detalló en una publicación que “la Policía no puede realizar detenciones arbitrarias, deber cumplir con estrictos protocolos garantizando el debido proceso y siempre respetar los derechos humanos”.
Asimismo, Surkuna manifestó en la publicación que el único personal que puede detener a una persona es la Policía Nacional y siempre que exista una orden judicial expedida de forma legal. Y se explicó que las detenciones por delitos flagrantes, en el marco de una protesta, están sujetos al debido proceso.
El ministro del Interior explicó que Iza está sometido a la administración de Justicia, dentro del plazo de las 24 horas, a la espera de que un Juez de calificación de flagrancia inicie la audiencia. Solicitó que para la diligencia no sea trasladado de forma presencial, sino virtual, para evitar que comunidades se movilicen. Sin embargo, ese pedido aún no fue atendido.
En horas de la tarde, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos aceptó la solicitud de medidas cautelares por la detención de Iza. Según INREDH, varias organizaciones internacionales también rechazaron esta detención.
Nota de último momento. Leonidas Iza fue liberado a las 0.30 de hoy 15 de junio de 2022.
Nicole Morales