Escracharon por ecocida al Banco de Desarrollo de América Latina

Escracharon por ecocida al Banco de Desarrollo de América Latina

16Jun22 0 Por Tramas

Integrantes de asambleas socioambientales de Córdoba, irrumpieron en una conferencia educativa, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en la Facultad de Agronomía de la UNC, denunciado el financiamiento de una obra ecocida del ambiente.

 

El motivo de la protesta fue exigir el fin del avance de la obra de la nueva Autovía de ruta 38 en Punilla, la cual es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina, ya que la consideran destructiva de un área ecológicamente vulnerable de la cuenca del rio Suquía y del Lago San Roque quien provee de agua para consumo a la ciudad de Córdoba, generando además contaminación del agua potable, entre otros daños ambientales.

La acción de protesta realizada en el auditorium de la Facultad de Agronomia, exigió el fin de la obra que significa un ecocidio en la región, “tenemos  denuncias hacia ellos mostrando con documentación que respalda el daño ambiental que vienen a financiar, y no nos han respondido nada. Tenemos presentado ante la justicia un amparo que tampoco responden y no dan una medida cautelar que corresponde”, denunciaron mientras levantaban carteles que decían: “No a la Autovia” y “La Autovia es ilegal”. “Esta gente viene a destruir lo poco que nos queda de medio ambiente”, sentenciaron y apuntaron “Estas obras se están desarrollando con financiamiento que no tienen aprobado con sus propias salvalguardas ambientales” del  Banco de Desarrollo de América Latina.

Como respuesta a esta protesta, el rector de la UNC Hugo Juri, tomo el micrófono contraatacando con comentarios que merecieron el repudio de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Regional Córdoba. (APDH), ya que el Rector apunto que quienes protestaban estaban “financiados por bancos de Suiza” y que ese dinero es “de los que mataron los nazis”. Además recomendó a las asambleas que: “si quieren bosques que los planten en sus jardines”.

Desde la APDH regional Córdoba se repudió enérgicamente los dichos del rector y exigieron una retractación inmediata, los cuales consideran “por demás desafortunado, cruel e injusto contra los y las asambleístas que vienen poniendo su cuerpo frente a la ferocidad gubernamental, judicial y empresarial”.

Del evento organizado por la ONG del Papa Francisco, Scholas Occurrentes, entidad que mantiene un convenio con la UNC, participo el rector de la UNC, Hugo Juri, representante de la CAF en Argentina, Patricia Alborta, y el neurólogo Facundo Manes, junto con otros especialistas como Mauricio Dimand, de la Universidad Hebrea de Jerusalén de Israel; Paula Luengo Kanacri, docente de la Universidad Católica de Chile; y Marta Berrenche, coordinadora pedagógica internacional de Scholas, entre otros.

El Foro educativo fue planificado para el centésimo cuarto aniversario de la Reforma Universitaria de 1918 y plantearon paradójicamente como disparador de los debates, la consigna reformista: “Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan”. Desde la organización señalaron que uno de los objetivos es: “Superar la crisis del compromiso comunitario y la globalización de la indiferencia”.