Kewpü Waria–Ciudad Pedernal-, de Martín Raninqueo, se presenta hoy en la ciudad de La Plata.

Kewpü Waria–Ciudad Pedernal-, de Martín Raninqueo, se presenta hoy en la ciudad de La Plata.

16Jun22 1 Por Melina Sánchez

“Anduve buscándome también mientras la poesía del rock sonaba en mi sangre cuando joven, y surgían las preguntas proletarias con la canción latinoamericana.” Liliana Ancalao / Melina Sánchez.

Martín Raninqueo nació en La Plata, en el año 1962, es ex combatiente de la Guerra de Malvinas, bisnieto de un abuelo de apellido Raninkew que llegó a la ciudad luego de atravesar miles de kilómetros y mucho dolor. Es hijo de trabajadores, músico, poeta, mapuche urbano.

Este jueves 16 de junio presenta su nuevo poemario Kewpü Waria-Ciudad Pedernal-, editado por la Editorial Pixel. Le acompañarán: el editor Carlos Aprea, Isabel Araujo Pincén – lonko de la Comunidad Mapuche – Tehuelche Cacique Pincén de Trenque Lauquen-, Rodolfo Carrizo –Presidente del CECIM La Plata- y el Profesor Enrique Foffani. La cita es en el CECIM La Plata, calles 21 y 40, a las 19.30.

Confluyen en este poemario voces del folclore, de la milonga, del rock, junto con las del camaruco y otros rituales que parecen tener que ver con la construcción de una historia a partir de fragmentos y de búsquedas, como en un camino de regreso. Una historia que es a la vez pasado y presente histórico, es colectiva y comunal, es la historia del yo poético, pero también es la historia del derrotero del pueblo mapuche en una porción de tiempo que se extiende entre la conquista del desierto, pasando por la exposición de personas indígenas en museos, hasta la Guerra de Malvinas, adonde fue a combatir Martín junto con estado argentino que cien años antes había usurpado territorio de su pueblo en la llamada Campaña al desierto.

En medio de lo que se manifiesta en términos discursivos casi por completo como un poemario, irrumpe una narrativa, y allí se despliega la pertenencia “tribal” del autor: un poco a una familia trabajadora de los suburbios, yendo de vacaciones con lo justo, a Santa Teresita como lo más lejos que se podía, otro poco, a una herencia ancestral pasada de generación en generación por medio del apellido indiscutible del bisabuelo. Hay unos usos lingüísticos que remiten a la gauchesca quizá, pero ahora desde este otro punto de vista, desde la mirada del bisnieto de Raninkew, que está en su viaje de regreso. En Rastrilladas, -apartado en cuyo título nos recuerda otra vez a la gauchesca-,en la contratapa, en los epígrafes que se encuentran encabezando algunos de los poemas, aparecen como intertextos las voces de los poetas mapuches Liliana Ancalao, David Añiñir, la música Anahí Rayén Mariluán, entre otros. No es un poemario en mapudungún, pero es un poemario que hace dialogar las dos lenguas: el castellano y el mapuche. Muchos de los poemas llevan un título en lengua indígena, y un glosario al pie, en mapuche. Hay poemas como cartas, como canciones, como partes de guerra, pero de la guerra que es la vida y que suele ser toda historia familiar, como la de los pueblos oprimidos, que a veces se mezcla con las bandas sonoras de la radio, con los titulares de la prensa, y con las anotaciones que entrelazan la historia de las familias, con la historia de las naciones.

Compartimos el poema que inaugura el poemario:

Dice la nube

“Ha muerto la indiecita de 7 años, más o menos, que tenía una nube en un ojo”.

Diario La Capital, martes 27 de septiembre de 1887

Ingenuamente creí que flotar

en el cielo de tu ojo

te dejaría ver la mitad del dolor,

mientras en el palacio

acomodabas los huesos de tu gente.

Suspendida en tu retina,

entre tus párpados,

espero que, en tu final,

la tormenta tenga un gesto de bondad

y me libere

para reencontrarme con mis hermanas

en la tierra de arriba.

María Teresa Inakayal,

lloveremos nuestra sangre

sobre la nag mapu

y no muy lejos,

la historia germinará.

nag mapu: espacio visible habitado por el ser humano y la naturaleza

Semblanza: Martín Raninqueo

Nace en La Plata en 1962. Es músico y poeta. Publicó “El viento también recuerda” (1996), Antología de Escritores Ex combatientes de Malvinas. Grabó un disco titulado “Poemas” (2000) junto al poeta Gustavo Caso Rosendi y editó “Poemas al flautista” (2003). En 2011 publica “Haikus de guerra” (edición artesanal con xilografías de Julieta Warman. Este libro fue reeditado en 2012 y fue declarado de Interés Provincial por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. En 2016, fue publicado en Estados Unidos de América con la traducción de John Oliver Simon para la Editorial Red Dragonfly Press. Sus poemas han sido publicados en distintas antologías y revistas nacionales y extranjeras.

Como músico grabó “Después del incendio” (1998), “fff…” (2001), “Gorrión criollo” (2007), “Río ir” (2012), “Viento” (2013) junto a Fabián Passaro, “Vereda al campo” (2016) junto a Diego Rolón con quien también editó los EP “Somos indios” (2021) y “Mapuche” (2021).

Melina Sánchez