Con Darío y Maxi, en la Estación
25Jun22 0 Por Guillermo CiezaTodos los 26 de junio se recuerda a los mártires de la Masacre de Avellaneda, con una gran movilización que sube al Puente Pueyrredón. Pero el día antes, el 25, hay una cita más íntima en la Estación del ferrocarril que lleva los nombres de Darío y Maxi. Allí nos hacemos presentes los que los conocimos como militantes o los que comparten sus valores. Todos los años, desde 2003, nos juntamos a recordarlos en una emotiva jornada cultural.
Cada 25 de Junio en la Estación, nos ocurre algo que nos sucedió a nuestra generación durante muchos años con las Marchas de la Resistencia, organizadas por las Madres de Plaza de Mayo. Es el lugar donde nos encontramos un nutrido grupo de militantes, que seguimos creyendo que en este país se puede y se debe seguir luchando por un Cambio Social. Y valoramos esa consigna desde su sentido original. Cambio Social fue la forma de decir Socialismo en lenguaje piquetero.
Nadie lo dice. No hay ninguna cartel que prohibe expresamente concurrir el 25 de junio a la Estación a los partidos de derecha o a quienes han decidido acompañar las propuestas de construir un “capitalismo para todos”, “popular”, posneoliberal o como lo quieran llamar. Pero ese día, en la Estación, no hay buena onda para ellos y ellas. En un mundo y en un país donde el capitalismo disputa el sentido y trata de apropiarse de todo lo valioso para el pueblo, a 20 años de la Masacre de Avellaneda, Dario y Maxi mantienen su condición de símbolos revolucionarios.
Como ocurría en las Marchas de la Resistencia no van a faltar en los encuentros conversaciones políticas entre personas que a lo mejor sólo coinciden una vez al año en ese lugar, en esa cita. Seguramente se conversará este año de las elecciones de Colombia, o de la heroica lucha de la Conaie en Ecuador. También de la plata que no alcanza, de la falta de trabajo, de las payasadas de Milei, de un eventual retorno de Macri. Y también del último discurso de la Vicepresidenta. No faltarán quienes se pregunten indignados: ¿Era Darío Santillan “un intermediario”? Seguramente el padre de Darío se ocupará de responderle a Cristina Fernández y de acordarse de quienes habiendo tenido origen piquetero la reconocen como su Jefa Política.
La convocatoria para el 25 de Junio en la Estación tiene escasa difusión mediática, pero mucho trabajo previo de quienes se han venido juntando desde hace unas cuantas semanas para preparar distintas actividades. No habrá colectivos fletados para acercarse al lugar, ni ninguna presión para garantizar presencias. Estaremos los que vamos siempre y seguramente algunos jóvenes que han empezado a enterarse de quiénes eran Darío y Maxi. La Estación seguirá siendo, como estos últimos 19 años: un lugar de encuentro, un espacio ritual de conmemoración y ratificación de propósitos, un momento de homenaje que volverá a juntarnos. También una cita de Dignidad, un jalón más de la conspiración de los y las Dignas, que es la única que puede ofrecer un futuro popular a este país.