Renta Hídrica de la Cuenca del Futaleufú
26Jul22En 2024 se vencen las concesiones de las represas y otras en todo el país. No se alcanza a saber, porqué hay tanto apuro por tratar el tema y en especial, porque razón se habla de “RENTA HIDRÍCA” o sea, de nuevo una limosna, unas “chirolas” para Chubut y la región.
¿Quieren repetir la experiencia de la entrega de Cerro Dragón a Pan American Energy, como hizo Das Neves? ¡¡ Eso quieren¡! ¿NO se aprendió nada?
Lo que hace el Proyecto de Ley, que se presentó en la Legislatura, sobre Renta Hídrica, es la concesión y manejo de la Cuenca del Río Futaleufú y lo canjea por “la trampa” del 12% de Regalías. Nadie, en su sano juicio, haría esto con sus propios bienes. Supongamos un dueño de un campo, que tiene 5000 animales, que lo concesione y le paguen el 12% de lo producido. ¿Quién lo hace? ¿Quién?
En cambio, como la Cuenca del Futaleufú, es de todos — y de nadie — algunos “iluminados” sostienen, que estaría bien donar el 88% cuando se es dueño del 100% de recurso natural a explotar. Con “la variante” “cerrojo” que ésta ley, IMPIDE toda injerencia, sobre La Concesión de La Represa Futalufú, de la cual el dueño es el Estado Nacional.
Como el “cipayaje” no resulta suficiente, se pensó como “DIGNO” que mediante el Artículo 71° del Proyecto de Ley, mencionado ut supra, el ESTADO PROVINCIAL se desprenda del 33% las acciones que hoy dispone como titular en “Hidroeléctrica Futaleufú S.A”.
Este proyecto le abre la posibilidad que el Estado Nacional le renueve por 30 años más al Grupo Aluar y le allana el camino, para facilitar el SAQUEO, retirando toda injerencia de la Provincia del Chubut.
Además, como si fuera poco y por el mismo precio, éste PROYECTO de LEY, servirá de respaldo legal, a futuros emprendimientos, que se pretenden y están planificados, realizar sobre La Cuenca del Río Futaleufú, como la generación por energía eólica.
¡¡En fin!! Estamos como estamos, porque somos la sumatoria de hacernos los giles, un doce por ciento y ser giles un ochentiocho por ciento. ¡¡Eso sí!! De nuevo, si nos ayudan, somos “GILES AVIVADOS” como decía Don Arturo Jauretche.
Es que resulta incomprensible, como nos gusta auto flagelarnos. Uno se pregunta: ¿Pero y porqué la RENTA HIDRÍCA? ¿Por qué una Ley que autoriza a la Provincia a deshacerse de su paquete accionario para vendérselo a ALUAR? Preguntas complejas de respuesta fácil. Porque hay premio. Esto no se hace por amor al terruño o al arte.
¿En serio que ALUAR necesita más promoción de energía eléctrica? ¡¡ En serio, lo dicen!! La TERCERA FORTUNA del País, hecha con ALUAR cuando hace 50 años, Madanes Quintanilla, dueño de ALUAR, ni existía, y se convirtió en la tercera fortuna del País. No sólo por habilidad empresaria. ¡¡No, qué va!!
Porque han exprimido al Estado. Y lo dicen. Siempre que pueden lo dicen. Hay que obligar al Estado a que ponga. Esa es la concepción ventajera. ¡¡ Y quieren más!! Ahora, de nuevo van a instalar el cluster del aluminio para —- de nuevo — producir llantas, como hicieron en 1.987 y duró un soplido.
¿En serio quieren repetir la experiencia de Cerro Dragón? Está probado el saqueo. EVO MORALES, en Bolivia, demostró que con el 18% de valor del barril de petróleo, las empresas acumulaban una riqueza descomunal. Lo corrigió. Como resultado. No se fue ninguna empresa. Ni PetroBras. ¡Ninguna se fue!
En CHUBUT, Pan American, “dona” pauta publicitaria todos los meses y nos mantiene callados, a todos los “decidores” lenguaraces de fácil disparar de lengua.
Tambien adjunto El Proyecto de Ley.
https://tramas.ar/wp-content/uploads/2022/07/PL-Renta-Hidrica.pdf
Omar Walter Fernández
Imagen destacada: Futaleufú River Keeper