El Imperio contrataca: Conferencia de Defensa Sudamericana

El Imperio contrataca: Conferencia de Defensa Sudamericana

27Sep22 0 Por Elsa Bruzzone

El Comando Sur sigue activo promoviendo reuniones con jefes militares de Latinoamérica, para alinearnos con la política exterior de Estados Unidos.


¡Basta ya! ¡Basta ya! ¡Basta ya que el yanqui mande! El yanqui vive en palacio yo vivo en un
barracón. ¿Cómo es posible que viva el yanqui mejor que yo?

Cantautor argentino Atahualpa Yupanqui

Desde el año 2009 el Comando Sur realiza tres conferencias regionales anuales. Para ello ha
dividido a Nuestra América-Patria Grande en tres sectores que coinciden con las regiones
geográficas. Así cada Conferencia es única, aunque los objetivos estadounidenses son los
mismos. En ellas participan además de integrantes de las FF AA de nuestras Patrias, la Junta Interamericana de Defensa (JID), hoy integrada a la OEA, Guardias Nacionales estadounidenses, y observadores de países europeos. Las Conferencias rotan sus sedes.
En el caso de América del Sur fue Ecuador quien albergó la edición 2022. Por
supuesto que las mismas cuentan con la presencia de los Jefes de Comandos del Sur. Así la
Conferencia Sudmericana 2022 fue presidida por la Jefa del Comando Sur Laura Richardson. Reitero una vez más que ella no me representa y lo reafirmo en mi condición
de mujer, esposa de un militar y militante por Otro Mundo es Posible. La embajada
estadounidense en Ecuador manifestó en los días previos que el objetivo de la misma “es
promover el diálogo entre los Jefes de Defensa de la Región para intercambiar ideas,
experiencias y perspectivas con el fin de lograr consensos en temas de Seguridad y Defensa, y
promover el fortalecimiento de la cooperación entre las Fuerzas Armadas”. A ello se agregó que
se debatirían formas para “derrotar las amenazas globales transfronterizas que socavan la
seguridad ciudadana usando como herramienta principal la colaboración regional” y trazar un
curso “para la cooperación futura entre las Fuerzas de Seguridad con el fin de apoyar objetivos
compartidos… La visita de la General Richardson es una muestra más del compromiso de los
EE UU de trabajar en las amenazas actuales con sus socios de la Región, incluido el Ecuador.
El diálogo es la base sobre la cual se construyen los fuertes lazos de cooperación que nos
permiten trabajar juntos para contribuir a una Región más segura y estable.”
Documentos emitidos por gobiernos sudamericanos aportaron que uno de los puntos fuertes y
especiales de la Conferencia sería la cooperación militar en el ciberespacio. Así la Resolución
Ministerial 611/2022 del Perú, que aprobó la concurrencia de mandos militares a la Reunión,
estableció que “la Conferencia permitirá renovar y fortalecer la colaboración entre altos
mandos de los Estados Americanos en un escenario de respuesta global a amenazas
fronterizas… Se analizarán y discutirán medidas para una colaboración más efectiva en el
ciberespacio y el dominio de la información”. Por su parte el Oficio 2022-3-3-29 de la
Prosecretaría de la Presidencia de Uruguay detalló que la asistencia de dos Generales
de la Fuerza Aérea Uruguaya a la Conferencia “no ocasiona erogación alguna al Estado por
estar los costos a cargo de la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de los Estados
Unidos de América”.

El Departamento de Asuntos Públicos del Comando Sur dio detalles de la Conferencia al
término de la misma. “La General del Ejército de los EE. UU. Laura J. Richardson, Comandante
del Comando Sur de los EE. UU., se unió a los líderes de defensa de 10 naciones para discutir los
desafíos de seguridad y la cooperación regional durante la Conferencia de Defensa
Sudamericana 2022 (SOUTHDEC 22) del 14 al 15 de septiembre. La Conferencia de dos días,
copatrocinada por las Fuerzas Armadas de Ecuador, fue una oportunidad para que las naciones
participantes fortalecieran los lazos, entablaran un diálogo sincero sobre temas pertinentes,
evaluaran desafíos, compartieran éxitos y lecciones aprendidas, y exploraran formas de mejorar
la cooperación en materia de seguridad y construir sobre éxitos anteriores. El tema central de
SOUTHDEC fue vencer las amenazas globales y transfronterizas que socavan la seguridad
ciudadana utilizando la colaboración regional como herramienta principal. La Conferencia se
centró en los conflictos en la zona gris (información y dominio cibernético), y la seguridad y
protección del medio ambiente. La conferencia incluyó sesiones informativas y reuniones
bilaterales y multilaterales. Además de Estados Unidos y Ecuador, en SOUTHDEC participaron
líderes de Defensa de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y
Uruguay. También participaron como observadores representantes de Canadá, España, Francia,
los Países Bajos y el Reino Unido.” ¿Qué tal? Por supuesto que no participaron ni Venezuela,
que se fue de la OEA y por lo tanto del Sistema Interamericano de Defensa (SIAD) ni
tampoco Bolivia, que va en el mismo camino. Espero que así sea.
Me voy a detener en el discurso de apertura dado por Richardson.
“Nos reunimos aquí en un momento crítico cuando nuestras democracias enfrentan una serie de
desafíos transversales que amenazan nuestra forma de vida y podrían apagar la llama de la
libertad que nos une. Nuestros países y la gente común de la Región están soportando las cargas
económicas y sociales de estos desafíos. Tenemos que demostrar que la Democracia puede cumplir
con nuestras poblaciones. Las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCO) están
desestabilizando nuestro vecindario compartido. Están envenenando a nuestra gente con drogas
y extendiendo sus tentáculos de violencia y corrupción por toda la Región. Las TCO se dedican
a la minería ilegal, la tala ilegal y la deforestación. El 75% de la madera que se vende en América
del Sur probablemente se adquiere ilegalmente a través de entidades patrocinadas por TCO. La
amplia gama de actividades ilícitas de TCO genera su cofre de guerra anual de $ 300 mil millones
a expensas del medio ambiente, la salud de nuestros ciudadanos y el futuro económico de
Nuestro Hemisferio. Estudios independientes de organizaciones latinoamericanas regionales
han concluido que muchos mega proyectos regionales financiados por la República Popular China están causando la erosión de los ríos, contaminando el agua, destruyendo tierras fértiles
y desestabilizando los delicados ecosistemas que los grupos indígenas y los ciudadanos locales
aprecian. China es el mayor infractor de la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada en
esta Región y en todo el mundo y los barcos de la RPC subsidiados por el gobierno agotan
severamente las poblaciones de peces, desestabilizan las economías de los estados costeros,
arrojan plástico desechos en el mar y evitar que los pescadores locales ganen casi 3.000 millones
de dólares en ingresos anuales… Los adversarios se infiltran en los sistemas informáticos, roban los datos confidenciales de las personas y blanquean dinero en el ciberespacio. En el año 2021
Microsoft informó que un grupo de piratas informáticos con sede en la República Popular China llamado Nickel realizó ataques cibernéticos contra 29 países, siete de ellos en América del Sur … Las organizaciones vinculadas a China tienen bases en Sutramérica, que pueden
utilizar para uso militar o para, potencialmente, acceder a información sensible de ciudadanos
suramericanos y estadounidenses. Rusia también está tratando de manipular a las poblaciones a
través de campañas de desinformación y actividades cibernéticas malignas y continúa apoyando
regímenes autoritarios en Venezuela, Cuba y Nicaragua. China está jugando al ajedrez y
Rusia está jugando a las damas. Sus acciones multifacéticas combinadas están desestabilizando
la Región potenciando el autoritarismo y socavando los principios democráticos… Todos estos
problemas transversales de seguridad son demasiado complejos para que una nación los maneje
por sí solo. Debemos trabajar juntos, como un equipo de fútbol bien entrenado, comunicándonos
activamente entre nosotros y jugando en nuestras respectivas posiciones de manera armoniosa
y altamente efectiva. “
Culminó si intervención manifestando que mientras SOUTHDEC se realizaba en Ecuador, en
Río de Janeiro, Brasil, se llevaba a cabo UNITAS LXIII, al que definió como el Ejercicio de
Seguridad Marítima más antiguo del mundo y que fuerzas estadounidenses se habían unido a
más de 20 barcos y 5.500 miembros del personal de 19 países socios para las operaciones de
entrenamiento del 8 al 22 de septiembre de 2022. Y añadió: “UNITAS es el ejemplo más reciente
de la serie de ejercicios de entrenamiento multinacionales y compromisos en los que las fuerzas
estadounidenses y sudamericanas entrenan juntas durante todo el año. Los socios
sudamericanos participan y organizan rutinariamente ejercicios regionales como PANAMAX,
TRADEWINDS y Fuerzas Comando, entre otros. SOUTHCOM y SOUTH AMERICAN también se
asocian en los esfuerzos para detectar, interrumpir y desmantelar las organizaciones criminales
transnacionales y los traficantes. SOUTHCOM también se asocia con fuerzas y organizaciones
regionales para apoyar los esfuerzos de asistencia humanitaria en la Región. En el otoño, el
buque hospital USNS COMFORT (T-AH 20) de la Marina de los EE. UU. se desplegará en América
Central y América del Sur para una misión de asistencia médica. El personal médico militar
embarcado en el barco trabajará junto con los socios regionales para brindar asistencia médica
en función de las necesidades identificadas por cada nación anfitriona. Colombia es uno de los
países que Comfort visitará.” Cada quien saque sus propias conclusiones, o como dice el
refrán popular “A buen entendedor pocas palabras”.
Como broche de oro he aquí algunas palabras del Ministro de Defensa ecuatoriano, Luis Eduardo Lara Jaramillo “Cada vez es más urgente encontrar mecanismos efectivos de cooperación, no sólo frente a las amenazas externas a la paz de este Continente, sino especialmente frente al asalto del narcotráfico, las organizaciones criminales transnacionales y la subversión que amenazan gravemente no sólo la paz y la seguridad de las naciones, sino también la existencia misma de los Estados.” Sin comentarios.


Reflexiones Finales

Escribo este artículo en una semana especial. El 11 de septiembre hemos recordado el golpe de
estado militar – cívico – estadounidense contra el Presidente chileno Salvador Allende llevado a cabo el 11 de septiembre de 1973 que culminó con su muerte y la instalación de la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet . El 16 de septiembre tres hechos dolorosos para mi Patria: a) El golpe cívico – militar que derrocó al Presidente Juán Domingo Perón, el 16 de septiembre de 1955 e inauguró una etapa oscura en mi Patria b) El asesinato, por parte de la TRIPLE A, del Dirigente gremial Hipólito Atilio López, ex Vicegobernador de la Provincia de Córdoba, el 16 de septiembre de 1974 y c) El secuestro de 10 Estudiantes Secundarios por parte de la última dictadura cívico – militar, en la ciudad de La Plata el 16 de
septiembre de 1976. Su delito: reclamar el boleto estudiantil. Sometidos/as a torturas y
vejámenes sobrevivieron sólo cuatro de ellos: Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Merana y Emilce Moler. No sabemos donde están los cuerpos de los 6 restantes: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Facone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro, al igual que los de los/as miles de detenidos/as desaparecidos/as. Pero también un hecho doloroso para el hermano pueblo de Chile: el asesinato llevado a cabo por la dictadura de Augusto Pinochet del Cantautor Victor Jara el
16 de septiembre de 1973. Y estos recuerdos coincidieron con la semana donde se realizó la
Conferencia de Defensa Sudamericana 2022. Demasiadas emociones encontradas.
En mi artículo titulado “En la mira: El Comando Sur ataca de nuevo ” sostuve, sigo
haciéndolo, que esta era una saga comparable a las de ciencia ficción “El Señor de los anillos”
y “La Guerra de las Galaxias (STAR WARS)”. Y ahora quiero recordar que en esas sagas, al
igual que en ésta, no hay adversario solo enemigos, aunque a muchos/as les horrorice
esta verdad incómoda. El 17 de septiembre con motivo del Arbain (40° Día del Martirio del
Iman Hussein, nieto del Profeta Mahoma y de sus 72 compañeros, algunos de ellos
cristianos), el Secretario General de Hezbollah del Líbano, Sayyed Hassan Nasrallah, al referirse en su discurso a la hermana del Iman Hussein, la señora Zeinab, expresó expresó que de
ella se aprende que “en estos días no hay lugar para la retirada, para la humillación ni para la
debilidad”. Unas semanas antes Abu Ahmed Fouad, Secretario General Adjunto del Frente para la Liberación de Palestina, había señalado que “los pueblos libres no venden
su Patria y no renuncian a sus derechos.” Creo que huelgan las palabras y los comentarios.
Termino con estas palabras de nuestro José Martí “El que manda a los hombres ha de cuidar de
ellos y si no los sabe cuidar no los puede mandar”. A quien le quepa el sayo que se lo ponga. En
última instancia nuestros Pueblos han tenido, tienen y tendrán la última palabra y serán ellos
los que definan su destino.


Profesora Elsa M. Bruzzone .

CEMIDA (CENTRO DE MILITARES PARA LA DEMOCRACIA ARGENTINA)