Milei se juntó con Bussi en Tucuman
3Oct22Milei encabezó en la Provincia de Tucumán un acto político con gran convocatoria junto al Bussimo para las elecciones de 2023.
Inauguró el acto mencionando a Tucumán como la “cuna de la libertad”, lugar de la independencia y del nacimiento de grandes referentes libertarios como Julio Roca y J. B. Alberdi. Mientras evocaba a los gritos todo un discurso del capitalismo de la libertad y la casta política estaba cerrando las filas de su campaña al lado de Bussi, histórico político del Partido Fuerza Republicana e hijo del dictador tucumano responsable del genocidio de Estado.
El público tenía una fuerte presencia juvenil, escuchaba con convicción las acusaciones sobre la decadencia política y la importancia de pelear contra las “castas políticas”. Milei recitando su discurso de que los políticos que definen hacer una supuesta justicia social mediante el robo y trato desigual sólo empobrecen el país. Alegando que las necesidades son infinitas y no puede existir un derecho por cada necesidad porque los derechos se pagan y los recursos son finitos. Esa supuesta incongruencia sería la “responsable del déficit” que origina a la vez la deuda, y genera este alto proceso inflacionario del país. Es decir, su clase de “economía” sólo cuestiona la intervención del Estado en materia social, responsabilizando ese accionar como origen de los problemas del “truncamiento al desarrollo como potencia”.
Planteando como salida a este estado de pobreza la necesidad del ajuste del Estado en materia (pero sólo en materia de derechos sociales) en pos de las garantías a la propiedad y libre mercado. Abiertamente revaloriza el capitalismo de libre empresa demonizando al socialismo bajo el sistema de la tiranía y la pobreza. Planteando una y otra vez la idea de que los gobiernos no generan riqueza sino “el sector privado”, y que el capitalismo es el sistema más productivo y justo.
Claramente no mencionó el vínculo de los empresarios con el golpe de Estado, la faltas de libertad política ante desaparición forzada, la deuda ilegal e ilegítima que garantizo los negocios rentables a unos pocos. Siendo que la propiedad privada no genera riqueza por sí sola y es la principal responsable de la desigualdad pobreza, y no garantía de la vida. El gobierno “ausente” en materia social ya lo vivimos, así como el gobierno priorizando “el mercado”, “las finanzas” “la propiedad” y no nos llevó a ningún buen puerto. La respuesta a la inflación, en constante ajuste hacia las clases populares, la pobreza y desempleo, la corrupción y clientelismo de los gobernantes no puedo encontrar remedio a la necesidad de empobrecer el Estado.
¿Porqué hay muchos jóvenes que encuentran una salida en ese horizonte ideológico?
Foto- La Gaceta