Máxima tensión: Represión contra comunidad Winkul Mapu
4Oct22En horas de la madrugada se realizó un operativo de desalojo contra la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi. Se produjeron detenciones.

Informe de la Gremial de Abogados y abogadas sobre su intervención por los niños y adolescentes en Winkul
Actualizamos la información que podemos recabar desde acá habiendonos comunicado con autoridades judiciales y administrativas.
Obviamente con las limitaciones que implica la distancia.
Hay ocho mujeres detenidas.
Una con un embarazo de 40 semanas y dos con bebés de 3 y 4 meses.
Las están trasladando en este momento.
Hablamos personalmente con la Defensora de Menores Dra Fariña quien estaba en persona en la camioneta dónde trasladaban a las dos lamuenes, los bebés y la embarazada para garantizar la integridad física.
Segun nos informan en persona estaban bien y sin golpes.
Los 5 niños que estaban con ellas están siendo trasladadas a la SENAF.
La Gremial gestionó ante la Jueza Federal y ante la Defensora de Menores a fin de que le entreguen los niños a María Nahuel.
Eso se concretará de inmediato.
Continúa la persecución de varios lagmien por la montaña.
Hay tres adolescentes en esas circunstancias.
Uno de ellos de 12 años con una herida en un pie anterior al allanamiento.
En consecuencia y en conocimiento de esto, la Gremial pidió formalmente y por escrito la urgente intervención de la Defensoria Nacional de la Niñez y Adolescencia a cargo de la Doctora Mariza Grahan a fin de que interviniera toda vez que se está incumpliendo el Protocolo en relación a las situaciones de conflicto habiendo menores de edad.
Acompañamos el escrito presentado.
La Dra Grahan se comunicará de inmediato con el Ministerio de Seguridad y con Presidencia de la Nación al respecto.
Por ahora es cuanto estamos haciendo a la distancia.
Testimonio desde el territorio desalojado
Testimonio de la Machi Betiana Colhuan Nahuel
UN EJÉRCITO CONTRA COMUNIDAD MAPUCHE
Luego de la confirmación oficial de parte del Ministro de seguridad Aníbal Fernández del “Comando Unificado de Seguridad” creado por el pedido de los sectores políticos y sociales mas rancios de la Patagonia, con la llegada de aviones, tanquetas y efectivos preparados para la guerra, se libra en estos momentos un criminal operativo donde fue asesinado Rafael Nahuel.
La medida se oficializó a través de la Resolución 637/2022, que fue publicada en la última edición del Boletín Oficial y que lleva la firma del titular de la cartera en cuestión, Aníbal Fernández. En redes sociales y medios de comunicación, referentes de la oposición se unieron al reclamo generalizado de “seguridad” en la zona y criticaron la falta de acción del oficialismo. Patricia Bullrich, por su parte, fue aún más allá y se sumó a una marcha racista este fin de semana.
De nuevo el estado moviliza un batallón para aleccionar a una comunidad originaria, otra vez entrega recursos de donde no tiene para reprimir y cuidar el negocio empresario, una vez mas muestra su profundo racismo y violencia contra comunidades Mapuche.
Noticia en desarrollo
MatanzaViva
Fuente Matanza Viva: https://www.facebook.com/1479579559015865/posts/pfbid0kiEGeoAsiJ58JpzfuRY16VeaHoPutqsZSyYFe5183dPKGATYaAAzXLBUs8oWJsZml/
—————————————————————————-
Resolución del Ministro Aníbal Fernandez
EL MINISTRO DE SEGURIDAD
RESUELVE:
ARTÍCULO 1° – Créase el COMANDO UNIFICADO DE SEGURIDAD ZONA VILLA MASCARDI, destinado a la gestión y coordinación interfuerzas de actividades preventivas del delito en la localidad de Villa Mascardi, Bariloche, Provincia de Río Negro, comando que en su rol de auxiliar de los órganos del sistema de administración de justicia, y bajo la coordinación de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y POLÍTICA CRIMINAL, prestará colaboración en las diligencias que pudieran llegar a disponerse judicialmente, a efectos del aseguramiento de las personas y los bienes de la localidad.
ARTÍCULO 2° – El COMANDO UNIFICADO DE SEGURIDAD ZONA VILLA MASCARDI estará conformado por la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA, la GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA, la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA y la POLICÍA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA. Los funcionarios designados poseerán, en el marco de sus funciones, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad.
ARTÍCULO 3° – El COMANDO UNIFICADO DE SEGURIDAD ZONA VILLA MASCARDI se disolverá cuando lo determine su Coordinación y tendrá su sede operativa en la Ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro.
ARTÍCULO 4°- La Coordinación General del COMANDO UNIFICADO DE SEGURIDAD ZONA VILLA MASCARDI será ejercida por la SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y POLÍTICA CRIMINAL del MINISTERIO DE SEGURIDAD, quien tendrá a su cargo la conducción de los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad afectadas al operativo.
ARTÍCULO 5°- Instrúyase a la Sra. Secretaria de Seguridad y Política Criminal del MINISTERIO DE SEGURIDAD, a designar la nómina de abogados que cumplirán la función de enlace con las autoridades judiciales en turno y con los funcionarios del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL.
ARTÍCULO 6° – Invitase a la Sra. Ministra de Justicia y Seguridad de la Provincia de Río Negro a designar UN (1) representante de los cuerpos policiales locales para integrar el COMANDO UNIFICADO DE SEGURIDAD ZONA VILLA MASCARDI, de acuerdo con las disposiciones anteriores.
ARTÍCULO 7° – Convóquese al Juzgado Federal de Bariloche para que designe los funcionarios de enlace que estime corresponder, y con idénticos fines, convóquese a la Fiscalía Federal de Bariloche.
ARTÍCULO 8º.- La presente medida entrará en vigor a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
ARTÍCULO 9º- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese.
Aníbal Domingo Fernández
Sindicato docente de Río Negro repudia represión a la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu
Repudio por la represión a la Lof Lafken Winkul Mapu

UnTER expresa su absoluto repudio a la represión contra la Lof Lafken Winkul Mapu, de Mascardi, perpetrada por efectivos de la Comisaría 42 de Bariloche, que incluye disparos con balas de goma y el incendio intencional de cabañas cercanas a la Lof, pretendiendo encerrar a la comunidad que vive en esta zona con el objetivo de exigir la restitución de territorio ancestral.
Observamos con preocupación que se repite el escenario de zona liberada, como ocurrió con el ataque a la Comunidad Buenuleo. En esta oportunidad, la zona de Mascardi, se encuentra acéfala, por el aislamiento obligatorio de efectivos de la policía rural, por el COVID 19, por lo tanto se permite la intervención de integrantes de una Comisaría que tiene más de 50 causas abiertas en este año, por violencia institucional, presentadas por el Consejo de Infancia de Bariloche, el Comité Municipal contra la Tortura y las organizaciones del Movimiento de Infancia.
Exigimos el inmediato cese de la represión y la investigación de las responsabilidades políticas y materiales por esta violenta avanzada contra la comunidad Winkul Mapu, que aún sigue esperando justicia por el fusilamiento de Rafael Nahuel y la persecución sistemática de sus referentes.
Villa Regina, 21 de mayo de 2020.
María Inés Hernández, Secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades.
Viviana Orellano, Secretaria de Prensa, Comunicación y Cultura.
Patricia Ponce, Secretaria Gremial y de Organización.
Silvana Inostroza, Secretaria Adjunta.
Sandra Schieroni, Secretaria General.
Derechos Humanos Género e Igualdad de Oportunidades
URGENTE ASAMBLEAS CONTRA LAS RUTAS DEL SAKEO.
ALERTA TERRORISMO DE ESTADO CONTRA EL PUEBLO Y MUJERES MAPUCHE
La Comunidad Lafken Winkul Mapu se encuentra en la zona de la comunidad rural de Villa Mascardi, San Carlos de Bariloche (Río Negro). Desde hace 5 años la comunidad Mapuche se encuentra en proceso de recuperación de su territorio ancestral en tierras fiscales. Comunidad que en el marco de un operativo de desalojo el 25 de noviembre de 2017 el grupo “Albatros” de la Prefectura Naval Argentina enviado por el gobierno Argentino, ingresó a la comunidad y asesinó por la espalda al joven mapuche Rafael Nahuel.
En estos momentos fuerzas federales del estado argentino llevan a cabo un criminal operativo contra la comunidad. Son 250 uniformados que avanzan sobre el territorio de familias con infancias y abuelos, un avión Hércules y un Focker llegaron a Bariloche con tanquetas, hidrantes y fuerza militar para despejar la zona para el negocio inmobiliario de siempre “Comando Unificado de Seguridad”. Hasta el momento son 3 mujeres detenidas con sus infancias y la autoridad espiritual de la comunidad Machi Betiana.
LA COLONIZACIÓN ES UN PROCESO ACTUAL.
CINCO CICLOS DE GENOCIDIO, ECOCIDIO Y RACISMO!!!