Villa La Angostura: ¿Otro atentado inventado por la derecha para culpar al pueblo mapuche?
15Oct22 0 Por TramasLa quema de tres máquinas viales en Villa La Angostura, donde aparecieron volantes del fantasmal RAM, tiene todas las características de un atentado de falsa bandera. Se parece mucho a la casilla que quemaron en Mascardi para culpar a la comunidad mapuche que después fue desalojada.

Dicen que si un animal tiene pico de pato, cola de pato, plumas de pato, y patas de pato, lo mas probable es que sea un pato. Así ocurre con la quema de máquinas viales en Villa La Angostura. Las comunidades mapuches de esa zona están muy organizadas y son muy pacíficas, realizar una operación de esa envergadura demanda una capacidad operacional que no tienen esas organizaciones en la Argentina. La fantasmal RAM aparece “casualmente” en un momento político en que la opinión pública quedó muy impactada por el operativo de desalojo en Mascardi, las presas mapuches y su traslado a Ezeiza, y la jueza ha quedado al borde del enjuiciamiento. Esta operación sólo favorece a la derecha, y quien tiene capacidad operacional para realizarla y puede crear “zonas liberadas” es la derecha. Es funcional a la propuesta del ex presidente Macri de instalar las fuerzas armadas en la región mapuche.

En el día de ayer todos los grandes medios de prensa alineados con el Consenso Bariloche y los intereses inmobiliarios y extractivistas de la zona, batían el parche sobre el “terrorismo mapuche” y acusaban de complicidad a algunos funcionarios del gobierno nacional, a algunos sectores del poder judicial y a los organismos de derechos humanos. Seguramente esta campaña va ponerse más intensa en los próximos días, poniendo en riesgo a la comunidad mapuche de Villa La Angostura y conocidos referentes de la zona.
La Confederación Mapuche de Neuquén pidió una profunda investigación de este atentado y se pusieron a disposición de la Justicia. Buscan la verdad «ante la posibilidad de un burdo montaje destinado a crear clima para una militarización de los territorios comunitarios, en particular aquellas comunidades que demandan derecho».
La pregunta que corresponde hacerse es si estos operativos de “falsa bandera” son una receta que se aplicará sólo a los mapuches o se trata de experiencias pilotos, que después van a extender a otras comunidades, o sectores sociales que se movilizan y se convierten en obstáculos para las políticas de saqueo y precarización social.
Foto de portada: Diario Perfil