Reunión de Petro y Maduro en Caracas: ¿Sobre qué conversaron?
2Nov22El presidente Petro se reunió con el mandatario venezolano para conversar sobre una amplia agenda que incluyo dar pasos en las relaciones comerciales, la reapertura plena de la frontera, la vinculación de Pequiven con Matamoros y el regreso de Venezuela a Organismos Internacionales.
Los primeros meses de gobierno del Presidente Gustavo Petro se han caracterizado por una fuerte iniciativa de dialogo con distintos sectores en su país que eran protagonistas de conflictos, y también los gobiernos de países vecinos. La reunión con el presidente de Venezuela, puede considerarse histórica, porque durante años la frontera colombo-venezolana fue un lugar caliente. Desde Estados Unidos se alento una invasión desde Colombia que nunca fue concretada pero que insumió a Venezuela un aumento del gasto militar por cuestiones de defensa, y fortaleció el peso del sector militar y de los servicios de Seguridad en el gobierno.
El presidente Nicolás Maduro calificó el encuentro como fructífero. Entre los temas tratados ocupó un lugar especial la renovación de la vinculación de Pequiven que produce materias primas a partir del petroleo para producir fertilizantes y Monómeros que supo ocupar un lugar destacadísimo en la venta de estos productos en Colombia. Esta vinculación, que fue interrumpida durante el gobierno de Ivan Duke, es de mucha importancia económica para los dos países, pero además ejemplifica las posibilidades de complementación entre un país que es gran productor de energía y otro que es gran productor de alimentos.
También se abordaron temas institucionales como el regreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. También el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El presidente Petro planteó en su campaña electoral una gran preocupación por el cambio climático y trajo a la reunión la discusión sobre el Tratado Amazónicó y la necesidad de que los países de la region concurran con una posición común a la cumbre COP27 que se celebrará en Egipto.
El presidente Nicolás Maduro informó además que se discutió sobre el papel de América Latina en el orden multilateral y el Sistema de las Naciones Unidas.
No falto en la reunión la cuestión de la migración entre los dos países. Se calcula que en Venezuela viven seis millones, trescientos mil colombianos, que llegaron a ese país producto de los desplazamientos provocados por los conflictos internos. En los últimos años este flujo se revirtio y a Colombia emigraron alrededor de un millón y medio de venezolanos, producto de la situación económica. Estos procesos inmigratorios han determinado además que en los dos países hay millones de familias colombo-venezolanas.
Despues del triunfo de Lula, los presidentes de Colombia y Venezuela se comunicaron telefonicamente para felicitarlo. Los dos países comparten con Brasil una extensa frontera, y tienen territorios que son parte del complejo amazónico, la gran reserva de biodiversidad, de agua, y de bosques nativos del planeta.