En defensa propia
6Nov22Un ingeniero electrónico es asaltado en su automóvil por un joven y le pega un tiro que le produce la muerte. Una mujer defiende su vida de la agresión violenta de su ex-pareja se defiende con un cuchillo y lo mata. Según el fiscal, el ingeniero actuó en legítima defensa y por eso fue liberado. El fiscal que acusa a la mujer de asesinato pide catorce años de cárcel.
Una particular interpretación sobre los alcances de la defensa propia han ocupado en estos días los grandes medios y las redes sociales a raíz del desenlace del asalto al ingeniero electrónico identificado con las iniciales P. K. , que mató de un tiro a un joven que intentó asaltarlo en su automóvil.
Por lo que informan estos mismos medios han trascendido algunos detalles.
- El ingeniero era un experto en armas, tenía medallas de tiro olímpico y era aficcionado a la caza.
El tirador tenía permiso de tenencia, es decir podía tenerla en su casa, pero no de portación de armas. - El arma con la que transitaba sin autorización, era de gran porte, una pistola pistola Bersa Thunder calibre 45 .
- En un video, que captó una cámara de seguridad, quedó registrado que el ingeniero luego de disparar contra el ladrón continuó su marcha y se fue a su trabajo. El joven quedó desangrándose en el suelo. Los servicios de emergencia y la policia fueron alertados por vecinos del lugar.
- El ladrón, que usó un arma de juguete, tenía un antecedente penal por hurtar un automovil del lavadero donde trabajaba.
- El ingeniero trabaja en una compañía muy conocida de Alta Tecnología y vive en el Barrio Norte de CABA
- El ingeniero recurrió a lo que sus defensores califican como defensa propia para no ser despojado de la propiedad de su vehículo, un Volskwagen Suran.
- La fiscalía estimó que el ingeniero actuó en defensa propia y lo liberó . Esa decisión fue avalada por el Ministro de Seguridad Sergio Berni, quien aseguró en el programa Argenzuela “lo del ingeniero es legítima defensa, no tengo ninguna duda”
Conocemos lo ocurrido en el caso de la mujer identificada como K.D.R. por un artículo de la Publicación Perycia (https://perycia.com/2022/11/a-la-espera-del-veredicto-despues-de-la-violencia-de-genero-y-de-dos-anos-de-prision-sin-juicio/). Este caso ha tenido muy escasa difusión mediática.
En este artículo nos informan que K. está detenida desde enero de 2021, bajo la modalidad de prisión domiciliaria. También que en este momentos se esta realizando el juicio contra la mujer por asesinato y en esa instancia han surgido los siguientes elementos a considerar.
- El incidente se produjo cuando el ex-marido increpó a K. en la calle, la empujó y estaba sobre ella cuando K. se defendió con un cuchillo. La acusada afirmó que había llevado ese arma porque tenía que encontrarse con su ex-pareja y sabía que estaba enojado.
- K. siempre sostuvo que ella no lo quería matar, pero sí evitar que la mate. La pericia psicológica arrojó que el miedo a que su ex la termine matando era real. En el juicio, los testigos de la Defensa dieron cuenta de los numerosos maltratos a los que fue sometida K. durante muchos años, tanto físicos, psicológicos, económicos y sexuales, algunos de ellos incluso delante del hijo menor de edad que tenían en común.
- Después del incidente. K. paró un remis y llevó a su ex-pareja al hospital Eduardo Wilde, y allí se quedó acompañándolo hasta que la detuvieron. Cinco días después, el hombre falleció.
- K. es una migrante de origen dominicano. Denunció en tres oportunidades a su ex- marido. Pero según dicen desde el equipo del Ministerio de Mujeres de la provincia de Buenos Aires “sin que desde la comisaría o juzgados intervinientes le dieran una respuesta adecuada que protegiera y garantizara su integridad física y la de su familia”.
- La fiscalía de juicio, si bien reconoce la violencia de género de la que era víctima, le pidió una pena de 14 años de cárcel. Pudo ser peor, la fiscal María Laura Carballal, que tuvo a cargo la investigación, no consideró ninguna morigeración por esta circunstancia. Sin embargo, la fiscalía que eleva a juicio morigera el pedido de pena, reconociendo atenuantes. . El lunes 7 de noviembre se dictará sentencia.
Analizando en los dos casos los hechos, se advierten las particularidades interpretaciones del derecho a la defensa propia. Funcionarios judiciales y de gobierno y los grandes medios de la derecha, interpretan y toman decisiones con una fuerte impronta clasista, racista, xenófoba y machista. A ellos hay que denunciarlos, exigir que se vayan, y dejar de escucharlos, en DEFENSA PROPIA.