Aplicación de agrotóxicos en la provincia de Buenos Aires. Sin novedades
8Nov22Una resolución de la gestión de María Eugenia Vidal que regulaba la aplicación de agrótoxicos en zonas de amortiguamiento de la provincia, seguirá suspendida, en el marco de un proceso de evaluación iniciado en el 2020.
La Resolución 246/2018, firmada por el entonces Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, definió a “lotes contiguos al área urbana, zona residencial extraurbana, área de población dispersa, márgenes de cursos o cuerpos de agua, zonas de bombeo, establecimientos educativos, áreas de esparcimiento y reservas naturales” como “zonas de amortiguamiento”. Pero en este caso, a diferencia de otras experiencias de amortiguamiento o exclusión (que determinan la prohibición del uso de agrotóxicos), se limita a regular la aplicación de agrotóxicos en esas zonas. Explicita que está permitido usarlos y establece las condiciones. Entre ellas, las que se conocen desde hace tiempo como las Buenas Prácticas Agrícolas (PBA), que han dado sobradas muestras de la insuficiencia para evitar el grave daño en la salud humana y ambiental. Una muestra de la brutalidad que subyace en esta norma es el artículo 5 que dice: “La aplicación de fitosanitarios dentro de la zona de amortiguamiento contigua a establecimientos educativos, cualquiera sea la modalidad de aplicación deberá efectuarse fuera de horario escolar”.
La Resolución número 454/22, firmada el 20 de octubre por el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, prorroga “a partir del 19 de octubre de 2022 y por el término de noventa (90) días, la suspensión de los efectos de la Resolución N° RESOL-2018-246-GDEBA-MAGP” ….. “atento a la necesidad de ampliar el lapso dedicado a la evaluación de los criterios de complementación normativa que acompañan las iniciativas y propuestas de adecuación derivadas del proceso de trabajo desplegado por intermedio del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA)”.
El trabajo a cargo del OTA creado el 13 de febrero de 2020, tiene como objetivo reunir, desarrollar y aportar información científico técnica sobre el uso, la aplicación de agroquímicos y sus efectos que permita implementar políticas públicas específicas, y responde a la necesidad de abordar la implementación y la evaluación de las políticas públicas relativas a la aplicación de agroquímicos con la mayor responsabilidad, apoyado en evidencia técnica y científica.
Es necesario transitar hacia un modelo de producción sustentable de base agroecológica. Un primer paso en ese camino debe ser delimitar las zonas de amortiguamiento o exclusión en todos los niveles (municipal, provincial y nacional), en las cuales se prohíba el uso de agrotóxicos y se promueva la producción saludable de alimentos.