China se asegura el gas de Qatar

China se asegura el gas de Qatar

22Nov22 0 Por Tramas

La petrolera estatal china Sinopec ha firmado un contrato por 27 años para el suministro de gas natural licuado natural (GNL) con Qatar. El acuerdo cubre las espaldas al gigante asiático para el abastecimiento de esta energía por el largo periodo de tiempo que se estima será importante su demanda.


El convenio firmado tiene mucha importancia porque China es un fuerte importador de este tipo de energía y porque Qatar es el tercer país con reservas de gas comprobadas del mundo, solo superado por Rusia e Irán. El gas natural licuado ha sido un elemento clave este año porque ha permitido a Europa suplir una parte importante de los faltantes provocados tras el corte del suministro ruso. En esta negociación el gran perdedor ha sido Alemania, que también quería asegurarse el gas qatarí, pero por un plazo mas corto.
El acuerdo alcanzado también tiene importancia geopolítica porque muestra la tendencia de distintos países de Medio Oriente que en algún momento parecían alineados con Estados Unidos y la Unión Europea, que han ido modificando sus posiciones y acercándose al eje de poder asiático liderado por China, Rusia y la India a quienes consideran seguros ganadores de la pulseada mundial. Este es el caso de Turquía, Arabia Saudita y Qatar. La difusión en la prensa occidental de las características represivas de estos regímenes, de las normas persecutorias contra los homosexuales, la discriminación a las mujeres, y la reducción a la esclavitud de trabajadores inmigrantes, no se debe a ningún descubrimiento. Están vigentes desde hace siglos. La novedad son los nuevos alineamientos geopolíticos y que estas adhesiones desbalancean la batalla por la energía. El eje asiático ya contaba con Iran y Venezuela que desde hace años vienen enfrentando bloqueos y un largo enfrentamiento con las potencias occidentales. La otra preocupación para Estados Unidos es que estas exportaciones empiezan a esquivar el dolar y se hacen en monedas locales, poniendo en riesgo la supremacía de la moneda norteamericana. Para aumentar los dolores de cabeza del Departamento de Estado Estadounidense se advierte un movimiento de capitales subterráneos o no formales proveniente de actividades oscuras como el tráfico de armas, de drogas, minería ilegal y contrabando de combustibles que empiezan a despegar de los mercados controlados por la moneda y la administración fiscal estadounidense y empiezan a circular y lavarse en otros destinos.
El gobierno estadounidense ha venido caracterizando a sus adversarios como ” la liga del mal” y ha tratado de desalentar posiciones soberanas con distintas sanciones económicas. Lo que este nuevo acuerdo entre China y Qatar demuestra es que “la liga del mal” sigue ganando adhesiones y favoreciendo negocios estratégicos. Y que las sanciones económicas cada vez tienen menos efectos en la economía de las naciones.