Legisladores de izquierda piden vacancia de Dina Boluarte
27Ene23La iniciativa fue impulsada por Nieves Limachi, de la bancada de Nuevo Perú, y fue acompañada por otros 20 legisladores. La Presidente busca apoyo en la OEA y Estados Unidos.
En la moción de vacancia presentada el día miércoles se argumentó que: “Nuestro país está siendo desangrado por el pésimo manejo gubernamental y de las fuerzas del orden que lidera la señora Boluarte Zegarra, hasta la fecha y van 44 personas fallecidas (57, según la Defensoría) como consecuencia del uso desmedido de las armas contra el pueblo peruano”,
La presidenta Boluarte que es rechazada por mas del 80 % de los peruanos y las peruanas intenta cobijarse en el respaldo de la OEA y Estados Unidos. Intenta justificarse con un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que afirma que Perú fue escenario de “violencia” en las protestas. Con ese fin se presentó en forma virtual ante la OEA, tratando de explicar la situación del país. Mientras tanto se siguen sumando las dimisiones al Gabinete de Boluarte. Renunció la Ministra de la Producción, Sandra Belaúnde. Esta dimisión se suma a las renuncias del ministro de Cultura, Jair Pérez, y de Educación, Patricia Correa, el 17 de diciembre. Y también a la dimisión del ministro del Trabajo y promoción del Empleo, Eduardo García, el pasado 12 de enero.
Quien se mantiene muy ocupada es la actual Canciller Ana Gervassi, que se lo pasa redactando notas de protestas en respuesta a las denuncias en el plano internacional que empiezan a acumularse. En la última reunión de la Celac, el presidente de Chile Gabriel Boric cuestionó la represión injustificada en Perú. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció la invasión de fuerzas policiales y detenciones en la universidad de San Marcos. El Papa Francisco, como era de esperar, condenó la represión, pero también la violencia de las manifestaciones.