Alerta naranja por el volcán Láscar

Alerta naranja por el volcán Láscar

1Feb23 0 Por Tramas

El volcán está ubicado en Chile, pero su erupción puede afectar también a localidades de Argentina y Bolivia.



En los últimos días el volcán Láscar, que está ubicado en la Comuna Pedro de Atacama, registró la mayor actividad sísmica de los últimos 12 años. El servicio de Geología y Minería de Chile alertó que “En este escenario se espera posible ocurrencia de pulsos eruptivos con columnas que superan los cinco kilómetros de altura, proyección de bloques balísticos y dispersión de ceniza en el entorno del volcán”.

El grado de alerta naranja restringe el acceso al volcán en un radio de 10 kms.

La Municipalidad de San Antonio de los Cobres emitió ayer un parte de prensa donde informa: “Desde los organismos oficiales del vecino país de Chile se declaró el alerta naranja para las zonas próximas al volcán Lascar, en el caso de Chile se realizó un cercado de seguridad de 5 km alrededor del cráter alertando a las localidades de San Pedro de Atacama y Antofagasta (Chile) y en caso de Argentina, se pone en conocimiento a las localidades de San Antonio de los Cobres, Tolar Grande (Provincia de Salta) Susques (San Salvador de Jujuy) con sus respectivas capitales.

En abril de 1993, una erupción del volcán afectó a la población de Jujuy, porque sus gases y cenizas fueron dañinas para la salud humana. Se reportaron distintos casos de afecciones respiratorias e irritación en la vista. El volcán Lascar es el mas activo del norte de Chile y está ubicado cerca de la frontera con Bolivia y a unos 300 kms. de las capitales de las Provincias de Salta y Jujuy.

¿Hay alguna vinculación entre el incremento de la actividad volcánica en el mundo y el cambio climático?. Los científicos debaten sobre el tema, pero hay una opinión mayoritaria de que en la medida que cambia el clima aumenta la posibilidad de desastres naturales. La Royal Society de Londres, opina de que hay suficiente evidencia como para afirmar que el cambio climático provocará una mayor incidencia de terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y deslaves.