Dina Boluarte: ¿Se va o se queda?

Dina Boluarte: ¿Se va o se queda?

3Feb23 0 Por Tramas

El incremento de las movilizaciones, en Perú que ahora han traslado su epicentro Lima, han abierto una importante fisura en el propio Congreso Nacional. En ese recinto dominado por los golpistas, no se ponen de acuerdo con el adelanto de las elecciones, ni con la continuidad de la presidenta.


La situación en el país se está tornando ingobernable. A pesar del gran despliegue de las fuerzas militares y policiales, los manifestantes han vuelto a retomar en control de las grandes carreteras del sur, interrumpiendo la circulación de vehículos.

Las manifestaciones en la Capital se han incrementado por la presencia de numerosos manifestantes que llegaron del interior, y por el crecimiento del apoyo estudiantil después de la intervención con militares en la Universidad de San Marcos.

Las encuestas realizadas en los últimos días son concluyentes. El 73% de las y los habitantes de Perú quieren que se adelanten las elecciones, mas del 80% quieren que Dina Boluarte se vaya de inmediato, y el Congreso tiene un 7% de aprobación. El control de los grandes medios de prensa y el “terruqueo” (acusación de terroristas a los manifestantes), ha sido ineficaz.

La propia embajada de Estados Unidos, que estuvo súmamente comprometida con el golpe de Estado, aconseja una negociación, para evitar que la situación se siga radicalizando. Por ahora esta opción es resistida por los congresales fujimoristas mas duros que estarían dispuestos a sacrificar a Boluarte, pero no a adelantar las elecciones, por temor a que la izquierda capitalice electoralmente la rebelión popular.

Estos congresistas están trabando esta decisión, porque se necesitan las dos terceras partes de los votos de los legisladores para adelantar las elecciones.

La presidente advierte que se está quedando sin apoyos, al punto que le están renunciando ministros, pero no quiere convertirse en “el pato de la boda”, cargando con la responsabilidad de todas las muertes. Las cifras oficiales, reconocen 58 fallecimientos en las protestas, pero estan circulando listas con 78 víctimas fatales.

En Perú es impensable una negociación política sin la anuencia de los militares. En un país donde hay 9 bases militares de Estados Unidos, es previsible que los militares acompañen las sugerencias de la embajada yanqui, con la condición de que sean eximidos de toda responsabilidad por los crímenes cometidos contra los manifestantes.

Todavía es temprano para asegurar que Dina Boluarte se va o se queda, pero seguramente en los próximos días, empujado por los nuevos acontecimientos, se tomarán decisiones.