El galpon 3, espacio de cultura, frente a las amenazas de desalojo
11Feb23El lunes pasado llegó alguien con una intimación de desalojo. El Galpón tiene 17 años de autonomía en la gestión cultural. Los vecinos que se nuclean allí demuestran año a año que hacer las cosas de manera independiente sí es posible, y que es necesario que exista este tipo de espacios. El municipio de La Matanza responde con amenazas.

Recuperaron un espacio abandonado, invierten su tiempo, su conocimiento y su dinero en él para darle una mejor calidad de vida a La Matanza en relación con las referencias y espacios culturales en una geografía en donde parece que esa variable a los funcionarios no les importa. Solo piden que se respete su labor. En El Galpón 3 se reúnen docentes, escritores, músicos, bailarines, compañeros y compañeras que tienen décadas en la militancia social y que siempre le abren las puertas a todo el mundo en un espacio cálido que se forma con el aporte y la energía comunitarias.
Se dictan clases de música, de acrobacia en tela, hay un ballet folclórico propio del El Galpón, una huerta, una flamante cancha de básquet, que los jóvenes de la zona tienen dificultad para encontrar en otro espacio abierto en la localidad, y una hermosa biblioteca pública, abierta y gratuita, que se inauguró en pandemia y que ya tiene en su haber varias actividades de cuenta cuentos y abiertas al público infantil y familiar, además de libros NUEVOS –cosa difícil de hallar en muchas otras bibliotecas populares- de interés general e inclusivos, que en parte recibieron como donación de otra biblioteca y que por otro lado también fueron comprados por los integrantes fundadores del espacio. A partir de marzo iniciarían su mayor actividad, una vez que comiencen las clases, y puedan realizarse actividades con las escuelas, que ya suelen ser asiduas de El Galpón.
“Si ellos desalojan un lugar como El Galpón están destruyendo una biblioteca. Y esto de destruir una biblioteca es simbólicamente es una imagen es muy clara, muy dura, es lo último que se puede esperar de un gobierno o de funcionarios del estado, que destruyan un lugar de cultura, de lectura, de encuentro con los niños, con los jóvenes, esto es terrible. Porque ellos saben que esto no se puede reeditar en otro lugar, ellos dicen ahí que intiman al desalojo, dónde vas a poner una biblioteca como la que se generó ahí, cuántas bibliotecas populares o públicas hay en La Matanza, cuántas bibliotecas hay en la Provincia de Buenos Aires. Ellos no tienen ningún tapujo en decir que van a desalojar un aspecto de la vida de El Galpón, que es la biblioteca. Eso es una inequidad. Lo mismo que ahora se terminó la cancha de básquet, con un gran esfuerzo solidario de aportes de compañeros, de vecinos. ¿Dónde tienen los jóvenes de La Matanza espacios así para ir a desarrollar sus deportes? ¿Dónde? Lo único que tienen es la esquina, la esquina es lo único que tienen los pibes de La Matanza, en la que después van -como pasó hace poco en el Barrio Los Seibos, de Catán- después van los policías del gatillo fácil y les pegan dos tiros porque los consideran sospechosos.”
A inicios de la pandemia, a la madrugada, destrozaron los puestos de los feriantes, de modo que no quedó ninguno de ellos en pie, hasta que se planteó una lucha por la recuperación de ese espacio, que es el playón que está delante de El Galpón 3. En ese momento, uno de los punteros locales dijo, de modo amenazante, que iba a arrasar con El Galpón.

Muchos de los que están ocupando puestos en la ADIFSE, que es la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, es gente que le responde a Massa, actual ministro de economía, del Frente Renovador, es más, uno de sus “hombres”, Fratoni, visitó hace tiempo El Galpón, también presionando para que se hiciera “un acuerdo”, decía él entre ellos y los compañeros de El Galpón, hubo distintas presiones. Se han enviado montones de notas, de petitorios, han ido los compañeros personalmente. Nunca dieron una audiencia. Se fue a la sede de la Avenida Ramos Mejía en Retiro, se mandó mail, se fue a la sede de Tapiales, de la misma manera que hay un proyecto presentado en el municipio, en el Consejo Deliberante, lo presentaron los concejales del FIT, difundiendo el espacio, para protección del espacio. Nunca respondieron a ninguno de los trámites legalmente, formalmente, institucionalmente iniciados. Y ahora vienen con intimaciones de desalojo, reiteran intimaciones de desalojo.
¿Qué es lo que molesta de El Galpón al municipio? ¿Qué haya un grupo de vecinos interesados en el desarrollo cultural de su pueblo? ¡Qué tristeza dan los funcionarios, eh¡ Pudiendo ocuparse de otras cosas más útiles, persiguen a docentes, artistas y militantes sociales. ¡Qué vergüenza dan los funcionarios¡
Desalojar una biblioteca popular para niños desfavorecidos es criminal, un atentado a la cultura, no desalogen el galpon!