Avances en la Mesa de Diálogo por el conflicto de Villa Mascardi
13Feb23La Mesa de Diálogo se constituyó para tratar de alcanzar puntos de acercamientos de posiciones entre el Gobierno Nacional y las autoridades del pueblo Mapuche Tehuelche. Participa como veedora la madre y dirigenta de derechos humanos, Nora Cortiñas.
Los punto que se acordaron ayer en la mesa de diálogo Gobierno y Autoridades del Pueblo Mapuche Tehuelche, en Bariloche, son :
1. Reconocer al Rewe y a su Machi como parte de la espiritualidad de del Pueblo Mapuche, para este reconocimiento se utilizaria la figura de Sitio Sagrado, pero sin entregar la posesión de las tierras.
2. Se acordó que en en espacio del sitio sagrado se construirán 3 rucas (casas).
3 el INAI, Parques y la comunidad con sus abogad@s trabajaran para encontrar la forma jurídica que le de estabilidad jurídica a la construcción de la norma que se determine sitio sagrado.
4. Permitir el ingreso de los integrantes del Pueblo Mapuche al Rewe sin control, pero no obstante el Estado realizara una construcción en la que se habilitaran oficinas de Agencias estatales para que pueda encausarse los conflictos entre los privados y los integrantes de la comunidad Winkul, pero en estas oficinas también funcionara un área del Ministerio de Seguridad.
Una vez firmada el acta de esto 4 puntos la Gremial presentara ésto ante el Juzgado y solicitara la libertad de las detenidas, y dependerá de la decisión del poder judicial la libertad, pero en este punto el Ministerio de las Mujeres realizara una presentación en la que solicitara la libertad de las Mujeres Mapuches detenidas.