Jankto: Un gol a la hipocresía.

Jankto: Un gol a la hipocresía.

14Feb23 0 Por Tablón Argento

Jakub Jankto es un futbolista checoslovaco que pertenece al GETAFE (España). Publicó un video donde se hace cargo de su orientación homosexual. El reconocimiento de las diversidades sexuales hoy parece moneda corriente. Sin embargo, en algunos reductos ser gay sigue siendo un problema.



Jankto, que fue cedido por su club al Sparta de Praga, y que hasta los 27 años había estado guardado en el placard, casado con una mujer, decidió hacerle un gol a la hipocresía y publicó: “Soy homosexual, y no quiero esconderme más tiempo”. Reivindicó su deseo de tener “una vida en libertad, sin temores, sin prejuicios, sin violencia, pero con amor”.
El fútbol y todo el ambiente que lo rodea, también es un reducto donde ser homosexual es un problema. Basta prestar atención a los cánticos de las hinchadas, donde casi nunca falta una mención al tema para descalificar al rival. Menciono solo algunos: “Despacito, despacito, despacito, les rompimos el culito”; “No somos como esos putos de Estudiantes que corrió Gimnasia por la Diagonal…”. Uno de esos cánticos cobró relevancia internacional porque fue llevado al Mundial de Qatar. En su versión original decía: “Escuchen corran, la bola se hicieron putos los negros de Casanova. Qué lindo es, vamo’ a coger, allá en los ranchos cerca de la ruta 3. Los negros llega la noche y se visten de mujer para hacer un par de pesos porque tienen que comer”. Pero trasplantado al mundial de fútbol se convirtió en: “Escuchen, corran la bola, juegan en Francia pero son todos de Angola. Qué lindo es, van a correr, son cometravas como el puto de Mbappé. Su vieja es nigeriana; su viejo, camerunés, pero en el documento… Nacionalidad: Francés”.
Jankto no fue el primer futbolista en asumir públicamente su orientación sexual. Lo hicieron antes el arquero Nicolás Fernández (Club Huracán de Pellegrini, Argentina) y Jake Daniels (Blackpool FC, Reino Unido). Pero son una ínfima minoría, cuyos números no se corresponden con quienes tienen una orientación diferente a la heterosexualidad.
Lo ocurrido hace unos meses a Nicolás Fernándes es ilustrativo de que en el fútbol hay pocos cambios.
El 3 de setiembre de 2022, en un partido de la Liga de Trenque Lauquen, Fernández atajaba defendiendo los colores de Huracan de Pellegrini. Su rival era el Club Argentino de Trenque Lauquen. Fernández Empezó a recibir insultos homofóbicos por parte de un delantero rival y le advirtió al arbitro. Al producirse un tiro libre, se repitieron los insultos, que fueron escuchados por el arbitro, que expulsó al agresor. La tribuna de Argentinos advirtió la situación y salió en apoyo del jugador sancionado, con insultos discriminatorios contra Fernández. El partido terminó antes de los 90 minutos reglamentarios, con siete expulsados.
El fútbol no es el único reducto donde todavía sobreviven con mucha fuerza prejuicios homofóbicos.
Hace algunos años circuló el chisme de que Carlos Gardel, había sido gay. La circulación de esta versión provocó una airada reacción de historiadores tangueros, y de distintas personalidades vinculadas a ese ambiente. Para ellos, solo la sugerencia de que el “Morocho del Arrabal” podría haber tenidos relaciónes homosexuales era una descalificación gravísima. Una de las pocas voces disonantes fue la del actor Norman Briski que siendo entrevistado contestó: “Y era tan grande el Maestro que: ¿quien te dice? . A lo mejor, también era gay”.
Muy bien por Jankto, porque ha demostrado ser valiente en las difíciles, dando batalla en un ambiente sumamente hostil. La discusión planteada por el futbolista no es la exigencia de que se tolere su orientación sexual, sino la reivindicación del derecho de amar a quien se quiera, de la libertad bien entendida.