Perú: Siguen las protestas populares y prorrogan Estado de sitio
17Feb23Pese a que el gobierno asegura que “lo peor ha pasado”, continúan las protestas populares en Perú. La Defensoría del Pueblo informó que ayer se registraron movilizaciones en 16 provincias. El martes pasado se prorrogó el Estado de Sitio en Lima y otros puntos del país,
Las provincias donde continuaron las protestas están ubicadas en los departamentos de Lima (centro), Cusco (sur), Puno (sur) y Apurímac (sur). Se reportaron 50 cortes de rutas. El gobierno ha tomado distintas medidas como prohibir las movilizaciones en el Centro Histórico de Lima, pero no ha conseguido aplacar los ánimos, en un país donde el 70% de los habitantes piensan que la Presidenta, Dina Boluarte debe renunciar.
El titular del Ministerio del Interior, Vicente Romero, informó en el día de la fecha que unas 743 personas fueron detenidas por la Policía Nacional, entre diciembre del 2022 y en febrero de este año, durante las protestas que se desarrollan en las regiones del país. Según datos oficiales la cifra de los fallecidos es de 59, aunque otros informes denuncian que no son menos de 70.
La organización Amnistía Internacional acusó a las autoridades peruanas de actuar con “un marcado sesgo racista”. Afirma que el gobierno está atacando “poblaciones que históricamente han sido discriminadas”.También denunció que “encontró que la cantidad de posibles muertes arbitrarias debido a la represión estatal” estaba “desproporcionadamente concentrada en regiones con poblaciones mayoritariamente indígenas”.
Los manifestantes exigen la renuncia de la Presidenta, el cierre del Congreso, y un inmediato llamado a elecciones y a un plesbiscito para avanzar en una reforma constitucional. La presidenta mantiene el apoyo del sector fujimorista del Congreso, las Fuerzas Armadas, los grandes grupos económicos locales y la embajada de Estados Unidos. También de los grandes medios de prensa locales, como El Comercio, que es un vocero de la derecha peruana. Sin embargo, el gobierno no ha podido imponer su relato, que atribuye a los manifestantes móviles terroristas.
Las protestas populares en Perú tienen como antecedente las revueltas campesino originarias de la década del 60, que fueron inmortalizadas por la obra del escritor Manuel Scorza. Este poeta y novelista escribió entre 1970 y 1979, un puñado de obras, cuyos personajes parecen haber renacido después de 50 años, para llevar a Lima reclamos políticos, pero fuertemente imbricados en las luchas ancestrales.