Un incendio evitable obligó a evacuar Juzgados de Familia en La Plata

Un incendio evitable obligó a evacuar Juzgados de Familia en La Plata

17Feb23 1 Por Rocío Tagliabue

Ayer a la mañana hubo un principio de incendio en un edificio de calle 58 entre 11 y 12, donde funcionan dos Juzgados de Familia de la provincia. La situación crítica de las instalaciones es conocida desde hace años, pero el Poder Judicial no da respuestas.

Desde hace años, los Juzgados de Familia Nº 4 y Nº 5 del Departamento Judicial de La Plata funcionan en un edificio alquilado por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires en calle 58 Nº 822 entre 11 y 12.

Por tratarse de Juzgados del Departamento Judicial de La Plata, concurren personas de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Cañuelas, General Paz, Lobos, Magdalena, Monte, Presidente Perón, Punta Indio, Roque Pérez, Saladillo y San Vicente.

A las 40 personas que trabajan en el lugar se suman, todos los días, decenas de personas que concurren por causas de violencia familiar, de salud mental, por medidas de abrigo, internaciones, divorcios, regímenes de visitas entre padres e hijos, demandas por alimentos, trámites de filiación, entre otras causas que tramitan en el Fuero de Familia.

AJB La Plata

Un incendio anunciado (y evitable)

Caídas de cielorrasos, goteras “emparchadas” con placas de durlock sin solucionar los motivos de las filtraciones, sanitarios que no se pueden utilizar -por falta de agua algunos, por pérdidas de agua otros-, oficinas sin puertas, aberturas rotas, olor a gas en invierno, fugas de electricidad, apagones… áreas de trabajo y de atención al público sin ventilación, sin climatización, sin salidas de emergencia.

Desde hace años, todas las semanas los trabajadores del edificio deben recurrir al área de mantenimiento por los continuos cortes de luz y las fallas en los sistemas de protección contra cortocircuito, cuando no por los baños colapsados o las filtraciones de agua. En diciembre del año pasado, en una de esas tantas oportunidades, uno de los trabajadores del área de mantenimiento recibió una descarga eléctrica mientras revisaba las instalaciones.

En la mañana de ayer, trabajadores del Juzgado de Familia Nº 4 notaron que empezaba a salir humo blanco por la ventilación de su oficina en el segundo piso, área en la que no cuenta con ventanas ni salida de emergencias… menos aún con sistemas de detección de incendios.

Uno de los motores de la ventilación central, ubicado en la parte superior del edificio, había colapsado y se había prendido fuego.

El año pasado el área de mantenimiento presentó un voluminoso informe a la SCBA y, el 12 de diciembre pasado, la Departamental La Plata de la Asociación Judicial Bonaerense dio aviso a la Suprema Corte sobre las precarias condiciones laborales. Desde la Corte señalan que los arreglos del lugar corresponden a la propietaria del edificio, una Sociedad Anónima a la que el Poder Judicial le alquila inmuebles en los que funcionan distintas sedes de organismos judiciales.

Ayer los trabajadores se alertaron a tiempo. Los Bomberos lograron contener las llamas y, según trascendió en medios locales, se negaron a volver a habilitar el espacio por no cumplir con las medidas de seguridad necesarias.

Pese al reclamo del sindicato, y a los informes labrados por el área de mantenimiento, la situación sigue sin solucionarse, poniendo en riesgo a todos los trabajadores y trabajadoras del área y a las decenas de personas –en su mayoría mujeres con niñes, en situación de vulnerabilidad extrema- que día a día concurren al lugar.

Continuamente los trabajadores de la administración pública bonaerense, y del poder judicial de la provincia, denuncian las condiciones edilicias precarias en las que trabajan, a las que se suman salarios que en su mayoría no cubren la canasta básica, atendiendo una demanda cada día más grande que refleja la violencia que crece en todas sus dimensiones junto al aumento de la pobreza y la crisis económica. Los mismos trabajadores que atienden (y contienen), día a día, a personas que son expuestas a las miserias más crueles.

El peor desenlace por responsabilidad estatal remite de forma directa a la muerte evitable de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez en agosto de 2018 en una escuela primaria de Moreno. Probablemente los trabajadores y trabajadoras de los Juzgados de Familia Nº 4 y Nº 5 deban volver al mismo edificio, en las mismas condiciones. Mientras tanto, la Corte Suprema provincial sigue haciendo oídos sordos.

Rocío Tagliabue

Imagen destacada: AJB La Plata