Se enloqueció la vaca y se volaron los precios

Se enloqueció la vaca y se volaron los precios

27Feb23 0 Por Tramas

Se confirmó un caso de vaca loca en Brasil y ese país cerró las exportaciones a China. Por ese faltante en la Argentina se van a disparar los precios de la carne, que ya venían en suba.


El Ministerio de Agricultura de Brasil confirmó un caso de encefalopatía espongiforme bovina (vaca loca) lo que obligó a suspender las exportaciones. El detalle es que Brasil es el mayor exportador del mundo de carne vacuna y el principal abastecedor de China.

Este faltante, deberá ser cubierto por los otros países exportadores (Argentina, Uruguay, Australia), lo que generará un aumento de precios. Por ahora el caso brasileño se ha caracterizado como “atípico”, producido por causas desconocidas y con pocas posibilidades de propagación. Esto lo diferencia de los casos “clásicos” donde se produce por la ingesta de harina de carne y huesos contaminados. Para confirmar el origen de este caso se han mandado muestras a un laboratorio de Alberta, Canadá.

Debido a la sequía en la Argentina durante 2022, la carne aumentó muy por debajo de la inflación. Su preció se elevó en un 62%, contra una inflación del 94,8%. Pero en los meses de enero y febrero subió alrededor de un 30%, por lo que ha ido recuperando su valor. Se espera que un aumento del precio de las exportaciones empuje aún mas los precios para arriba. En las cuentas del gobierno la suba abrupta de la carne afecta los índices de inflación. Los aumentos de enero son en parte responsables del inesperado 6% informado por el INDEC y se esperan nuevas subas para febrero y marzo.

La Argentina exporta un 30% de la carne que faena, y el destino chino representa el 80% de lo que se vende en el exterior. Una ampliación de la demanda china con precios mejorados va a disputar animales faenados que normalmente se consumen en el mercado interno. Para agravar la situación, la sequía, va a tener consecuencias de reducción de los stocks ganaderos. Por un lado porque se aumento la faena de vacas, y por otro, porque a consecuencias de la falta de pasto disminuirán los porcentajes de preñez y destete. Una reducción del stocks ganadero y mayores exportaciones no puede tener otras consecuencias que un aumento de precios de la carne. La politica oficial de precios cuidados para siete cortes populares, es un buen negocio para los supermercadistas y solo sirven para mejorar los números estadísticos. La mayoría de los trabajadores hacen sus compras en carnicerías de barrio y allí no llegan esos precios más económicos. El peor escenario se presentaría si se extiende la gripe aviar y hay que empezar a sacrificar aves de criadero. La industria avícola aporta la misma cantidad de toneladas de proteína animal que los vacunos. Si se reduce sensiblemente o desaparece esa oferta, la suba de los precios de la carne vacuna será incontenible.