Villa La Angostura: jueza machista intenta judicializar a otro menor

Villa La Angostura: jueza machista intenta judicializar a otro menor

20Abr23 2 Por Susana Lara

Se agrava conflicto originado por la intervención estatal en una familia de la comunida mapuche Paisil-
Antreao.

Con órdenes de una jueza de Familia de Villa La Angostura, la policía de Neuquén rompió un candado para forzar el desalojo de dos mujeres, la institucionalización de un jovencito y concretar el reingreso de un varón violento a la vivienda familiar que dejó hace años.

El comisario de la única comisaría de la localidad encabezó la diligencia que duró dos horas aproximadamente, la que quedó inconclusa ya que las dos mujeres se negaron a abandonar voluntariamente la custodia del menor de edad.
Eliana Fortbetil, titular del único juzgado de familia de la localidad, dispuso el apartamiento del hogar de una mujer integrante de la comunidad mapuche Paisil-Antreao para que el padre de una niña de 12 años ocupe la vivienda familiar que dejó al disolverse el matrimonio.

Patricia Alejandra Murer Painequeo dejó su vivienda en el plazo estipulado por la jueza y dejó a su otro hijo menor de edad bajo la responsabilidad de dos mujeres, también integrantes de la misma comunidad.


El padre violento no se presentó el miércoles, sino 24 horas después. Intentó romper con un martillo el candado que protegía el portón de acceso sobre la vereda, pero no lo concretó. Dos horas después, con las herramientas del varón violento la policía rompió ese candado e ingresó al espacio familiar.


El comisario no quiso hablar por teléfono con el abogado de las dos mujeres que cuestionaron la legalidad y legitimidad de la medida, reivindicando el derecho a ejercer la salvaguarda del jovencito, de acuerdo a sus convicciones espirituales, culturales y morales que guían su vida personal y comunitaria.

Luis Virgilio Sánchez, vicepresidente de la Asociación Gremial de Abogadxs, corroboró durante todo el procedimiento las notificaciones correspondientes de los escritos que exhibieron los responsables del procedimientos.
Los dos escritos firmados por la jueza fueron notificados al abogado con posterioridad al horario en que
se concretó el procedimiento que legalizaba, de acuerdo al chequeo documentado del desarrollo de los hechos.
Algunas de las decisiones de Fortbetil ya las tiene para revisar la Cámara dos de Zapala. De todos modos, la jueza toma decisiones que aumentan el número de personas vinculados al conflicto original iniciado hace un mes, cuando funcionarios públicos de Desarrollo Social del municipio local sustrajeron a una niña de 12 años de su hogar sin el consentimiento de la madre.
La Defensoría de Niñxs y Adolescentes y la jueza supuestamente se centran en el derecho de esa niña, sin tener en cuenta el de su hermano, el de su madre y las dos mujeres que son parte de la familia extendida de Murer Painequeo.
Del procedimiento judicial del jueves 20 de abril participaron dos mujeres del turno de emergencia de Desarrollo Social para la protección de los menores, pero nadie del área de la Mujer.

La perspectiva de género brilla por su ausencia en este legajo de la jueza que supuestamente llegaba para inagurar una nueva etapa institucional en Villa La Angostura, después del femicidio de Guadalupe Curual cometido hace poco más de dos años.