Descentrar la palabra

Descentrar la palabra

2May23 0 Por Melina Sánchez

Presentación Revista Traytrayco de literatura mapuche, en Buenos Aires

La actual escena poética mapuche se proyecta ya no solamente en “el sur de Chile” o en Neuquén, sino en un wallmapu, que en el universo de los antepasados no reconocía fronteras. Una cartografía que otra vez vuelve a trascender divisiones políticas, que no reconoce nacionalidades impuestas.

En ese mapa contemporáneo, y en el antiguo del país mapuche, lxs poetas y artistas, así como sus abuelxs, cargan la agenda con lecturas y actividades a uno y a otro lado, sin distinción, generalmente, al sur global, en ciudades como Temuco, San Martín de los Andes, Bariloche… Pero también aparecen en esa agenda otros destinos como Santiago o Buenos Aires: las presentaciones en la FILBA, la 47 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, este año en especial, en el que Chile es el país homenajeado y tiene un sector especial en el Pabellón Amarillo; la presentación de la Revista Traytrayko, este martes 2 de mayo en La Libre.

Pero también se producen otros desplazamientos, como el de la mencionada Revista Traytrayko, que busca descentrar la palabra. O aquel que supone un cuestionamiento a las formas folclóricas de pensar al pueblo mapuche, que sucede a partir de las redes de creadorxs, que ya no piensan desde las mismas geografías, sino trasladándose, pero volviendo a su vez al ad mapu… Cuestionamiento que se piensa a veces, no desde los lugares asignados por la observación antropológica, sino desde las disidencias contemporáneas, que también están ahí desde siempre.

El primer número de la revista salió en julio de 2022, y surge a partir de un encuentro en Cancura: Reúne el trabajo de 11 wirintufe/escritoras/es mapuche de la zona de Traytrayko/Nueva Imperial, sus alrededores y el de tres poetas mujeres que participaron presencialmente en un encuentro de poesía en el territorio Cancura.”

Esta tarde, el Colectivo mapuche Rangitulewfü presentará la revista en Buenos Aires, y compartirá una muestra audiovisual, con la presencia de Ange Cayuman, Daniela Catrileo y Lucrecia Masson.

-La Libre, Chacabuco 917, San Telmo, martes 17.30.-

Nuestras vidas valen, nuestras voces importan.

Melina Sánchez

Imagen destacada: FILLWALLMAPU