¿Cuanto vale un riñon?

¿Cuanto vale un riñon?

3May23 0 Por Tramas

El candidato a presidente Javier Milei volvió a insistir con la venta de órganos. Entrevistado sobre el tema contestó:  “El que decidió venderte el órgano, ¿en qué afectó la vida, la propiedad, la libertad de los demás?”.

La “libertad” a la que apela Milei, es la luz verde para que los más pobres, los hambientos y los desesperados vendan sus órganos para aliviar dolencias de los más ricos. Es el extractivismo, llevado al cuerpo humano.

José Ramón Nuñez , responsable del programa de transplantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que “el 10% de los órganos que se trasplantan en el mundo proceden del tráfico ilegal, de personas con recursos que, por cuestiones de salud, no dudan en acudir a cualquier lugar del mundo en busca de una persona que tiene tan poco que es capaz de entregar una parte de su cuerpo a cambio de dinero”.

Los países más afectados por el tráfico ilegal de órganos son Pakistan, Bangladesh, Brasil, , Colombia, Costa Rica, Egipto, la India, Irak, el Líbano, República de Moldavia, Perú, Filipinas, Sri Lanka, Turquía y Vietnam. A Pakistan se lo conoce como “el bazar de los órganos baratos”.

Los argumentos de Milei, proponen un ejercicio de la libertad que prescinde de lo que acontece en el mundo real, donde la necesidad extrema obliga a las personas a tomar decisiones que las van a afectar de por vida. Por eso se atreve a decir: “¿Quién sos vos para determinar qué tiene que hacer él con su vida? Es su vida, es su cuerpo, es su propiedad. ¿Tenemos que tener tanto amor por la intervención al punto tal de no dejarle vivir la vida a la gente como quiere?”,  

Estudios realizados por organismos internacionales que han investigado este tráfico ilegal, ha permitido construir un perfil de quienes venden sus órganos. Son personas jóvenes, muy pobres, con grandes problemas económicos. La mayoría de ellos son analfabetos o con escasa capacidad de comprender la información que se les brinda  con respecto a los riesgos de la extracción de sus órganos. Muchos de ellos se convierten en víctimas después de haber sido engañados y trasladados a lugares donde han perdido su red de vínculos familiares o comunitarios.

Cuando en el año 2016 se desmanteló en Paquistán una red de tráfico se comprobó que quienes vendían sus órganos eran campesinos muy pobres que habían sido trasladados a la ciudad de  Rawalpindi,  con la promesa de conseguir un trabajo. Se los alojó en una vivienda, donde permanecieron hacinados, a la espera que aparecieran los clientes que se llevarían sus órganos. La foto ubicada abajo de este texto muestra a “los vendedores” de órganos, que fueron encontrados por las autoridades pakistanies, secuestrados por los traficantes.

La propuesta de Milei de dar intervención al mercado en los transplantes de órganos,  no solo beneficiaría a las clases altas locales, sino también aportaría divisas al país. Los principales compradores de órganos en el mundo, Estados Unidos e Israel, pagan en dólares. También pagan en dólares los enfermos millonarios que hacen “turismo de trasplantes”, visitando países, con una amplia proporción de miserables y donde las redes de tráfico están conectadas a instituciones médicas que pueden realizar operaciones de alta complejidad.

La legalización de la venta de órganos, desnuda el verdadero carácter de la propuesta de Milei. Es la dominación absoluta del capitalismo y del 1% de los más ricos, sin ningún tipo de reparo humanitario o ético. Donde los habitantes de este país vemos riquezas y bienes naturales para compartir, Milei ve botines de saqueo. Donde vemos personas excluídas y empobrecidas por un sistema injusto, Milei ve un depósito de órganos humanos para vender al mejor postor.