Hizo una denuncia por discriminación y lo sancionaron con un traslado

Hizo una denuncia por discriminación y lo sancionaron con un traslado

4May23 1 Por Tramas

El abogado Mauro Ocampo hace más de diez años que se desempeña en el Patronato de Liberados bonaerenses. Es discapacitado visual y motriz. Gana 120.000, pesos que comparte con su asistente. Participó en la resistencia de los trabajadores al decreto 177-2022, que quita las bonificaciones por tarea especial. Denunció ante el INADI a su jefa por discriminación y maltrato. Fue sancionado con un traslado a 30 kms de su domicilio.

Mauro Ocampo identifica el inicio de sus problemas con su resistencia al vaciamiento del Patronato de los Liberados y su resistencia a la aplicación del decreto 177, que quita a los trabajadores del Patronato de Liberados las bonificaciones por tarea especial. “El trabajo con liberados no es fácil, exige mucha atención y expone ante situaciones que producen mucho desgaste”, afirma Ocampo, que explica porque se opuso a esta disposición del Gobernador Kicilloff.  “Mi participación en la Asamblea de Trabajadores y mi condición de abogado, hizo que me identificaran como el asesor legal de quienes se planteaban medidas de resistencia”. Esa fue una lucha perdida, porque el Sindicato firmó el acuerdo, pero su situación ya no fue la misma.

Por su condición de persona ciega, Ocampo necesitaba un asistente, que contrató por su cuenta y pagó de su bolsillo. Cuando este asistente empezó a tener problemas visuales a causa de su diabetes, Ocampo planteó el problema a su superior Stella Maris Malerba, jefa de la Delegación 3 de febrero y, según comenta: “su única respuesta fue que lo echara y le pagara a otro”.  La discusión con su jefa fue subiendo de tono y cuando pidió trabajar, en plena pandemia, y por no contar con su asistente, en modo “home ofice” su Jefa llegó a decirle: “Ese es tu problema, por ser discapacitado”.  

 Sintiéndose discriminado, exigió una rectificación y pedido de disculpas. No consiguiendo la reparación solicitada dentro de la Institución donde trabaja, presentó una denuncia en el INADI. En la Audiencia con el INADI, se presentó, sin que correspondiera su presencia, el director de la Region del Patronato de Liberados, Gustavo Alejandro López, dirigente de La Campora, que concurrió a defender a Malerba.

Como es de suponer el INADI, no ha avanzado con la denuncia, pero quien si ha tomado represalias ha sido el Patronato de Liberados que traslado a Ocampo a la delegaciòn San Martin, a 30 kms de su domicilio. En la actualidad, Ocampo vive a 250 metros de su trabajo, y se puede trasladar allí en la silla de ruedas que usa habitualmente. No podría hacer lo mismo con su nuevo lugar de trabajo.

Publicamos a continuación la disposición donde se dispone su traslado:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S 2023 – Año de la democracia Argentina Disposición Número: Referencia: OCAMPO Mauro Pantaleón – Cambio de destino laboral

VISTO el EX-2023-16109354-GDEBA-SDTADPLB por el cual se tramita el pase a prestar servicio del agente del Patronato de Liberados Bonaerense Mauro Pantaleón OCAMPO, y

CONSIDERANDO: Que necesidades propias de servicio para el mejor cumplimiento de las funciones y misiones que lleva adelante el Organismo en el marco de la Ley 12.256, hacen procedente el pase a prestar servicio del agente Mauro Pantaleón OCAMPO desde la Dirección Provincial de Regiones – Dirección de Región 9 – Subdirección Territorial 16, Departamento Delegación Tres de Febrero a la Dirección Provincial de Regiones – Dirección de Región 9, de este Organismo. Que la presente medida encuadra en los términos del Art. 21 de la Ley 10.430 (texto ordenado por decreto 1.869/96) y su Decreto Reglamentario N° 4.161/96; Por ello,

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE REGIONES DEL PATRONATO DE LIBERADOS BONAERENSE DISPONE:

ARTÍCULO 1°. Aceptar a partir del día 2 de mayo de 2023 el pase del agente Mauro Pantaleón OCAMPO (DNI N.º 27.388.798 – clase 1979) quien revista en un cargo de Planta Permanente con estabilidad, agrupamiento ocupacional: Profesional, categoría 8, denominación de cargo: Inicial – Abogado, Ley N.º 10.592, con un régimen de TREINTA (30) horas semanales de labor, a prestar servicio dentro de la jurisdicción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Patronato de Liberados Bonaerense, en el ámbito de la Dirección Provincial de Regiones – Dirección de Región 9, por las razones invocadas en el exordio del presente acto.

ARTICULO 2°. Establecer como asiento habitual de prestación de servicio el domicilio de Calle 99 (ex Güemes) N.º 2104 y Calle 54 (ex Mitre) de la localidad y partido de General San Martín.

ARTÍCULO 3°. Registrar. Comunicar. Notificar a quien corresponda, cumplido, archivar.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Cuando le preguntamos sobre la situación del Patronato de Liberados, Mauro Ocampo nos dio un panorama desalentador.  Estima que hay  “un vaciamiento de recursos materiales y humanos y de sentido por parte de las actuales autoridades “. Esto incluye un proceso de desprofesionalización donde “más de la mitad de los profesionales decidieron emigrar”. Esos profesionales han sido reemplazados por” becarios que más allá de su buena voluntad, no están formados para asumir una tarea compleja como la que tienen”. “El objetivo del Patronato de Liberados es la prevención terciaria del delito, tratando de aportar a desandar las trayectorias criminales de quienes han sido privados de libertad”. En ese sentido Ocampo nos comentó que no se cumplen tareas básicas, y que se ha tenido que ocupar personalmente de que “un ex detenido, que pasó por el sistema judicial y penal, tenga documentos de identidad, porque estaba en condición de apátrida”. También mencionó el caso de un reincidente al que asistió legalmente, y al que no le pudo gestionar un carnet de conductor, por la persecución que estaba sufriendo. Esta persona cansada de esperar, salió otra vez a robar y cercado por fuerzas policiales se suicidó.  

Según relata Ocampo, “el Patronato ha ido perdiendo sus objetivos para empezar a convertirse en un apéndice del Ministerio de la Mujer, reduciendo su mirada a los delitos de violencia de género, que existen, pero no son los más  frecuentes “.  Con respecto a la gestión de Anibal Hnatiuk, al frente del Patronatoa de Liberados señala que “ llegó con un discurso de mayor inclusión y defensa de los derechos humanos, pero  esto no se refleja con el trato a los trabajadores y los servicios que se prestan a los ex detenidos”