Lucas Puig: Soy inocente
5May23El caso del profesor de música Lucas Manuel Puig, condenado por abuso sexual de dos menores es, por lo menos, extraño. En un primer juicio fue absuelto. Posteriormente, en un segundo juicio fue condenado a 35 años de prisión, ahora ese fallo está siendo revisado por el Tribunal de Casación.
Las opiniones con lo sucedido por Lucas Puig en el Jardín de Infantes San Benjamín, no tiene medias tintas. Todos los docentes y auxiliares que trabajaron con él dicen que las acusaciones son un disparate y piden su inmediata libertad.

Ayer en ocasión de su presentación en la Audiencia en el Tribunal de Casación, estuvieron manifestando en la calle junto a otros docentes. La opinión de quienes fueron a acompañar al acusado es que si ratifican la condenan a Puig, no habrá garantías algunas para estar al frente de un salón con niños en un jardín de infantes o en la escuela primaria.
De hecho, advierten que, después de casos como estos, cada vez hay menos docentes hombres que quieran hacerse cargo de cursos con niños muy pequeños.
La madre denunciante sigue insistiendo en denunciar a Puig como abusador.
Como ocurrió en el caso de Marcos Bazàn, también condenado a cadena perpetua y que ha sido sometido a un nuevo juicio, donde el fiscal pidió la absolución, el caso Puig parece exceder a los protagonistas directos. La fiscal que acusó en primera instancia a Bazàan ha quedado en la mira de la justicia, no solo porque presentó una causa amañada, sino porque hoy sale a la luz que realizó mal un procedimiento de pedido de ubicación del celular de la víctima cuando Anahí Benitez todavía estaba viva. Es decir, no solo se trata de que una persona condenada a cadena perpetua pueda quedar libre, sino que los jueces y fiscales que fueron parte de esos mamarrachos jurídicos, pueden tener consecuencias en sus carreras judiciales.

Si en el caso de Bazan hubo presiones de la Gobernadora María Eugenia Vidal, para que “se metiera preso a alguien”, en este caso se denuncian presiones de la Curia Local, y de la Corporación Judicial para que se condenara a Puig. Uno de los jueces que le dio cadena perpetua, fue depuesto posteriormente por corrupción.
La Fundación Innocence Project Argentina, que se ocupa de la investigación de causas armadas por la policía y el poder judicial, ha puesto la mira en el caso Puig, y se ha presentado en esta nueva instancia.
“Por mi hablan los docentes que están afuera”
En la Audiencia de ayer se le permitió declarar al docente, que se presentó diciendo: “Soy profesor de música, no abusador de menores. Soy el hijo de Alicia y Pepe, no un degenerado”. También agregó: “Yo amo ser docente y eso me llena como persona”. “Yo siempre confié en la justicia, colaboré, yo pedí ser juzgado, pedí un juicio justo en un plazo razonable, sigo confiando en la justicia”… “El hecho no ocurrió, soy inocente, yo no hablo por mí lo hacen los docentes que están afuera”. Afuera los manifestantes portaban carteles y gritaban “Lucas inocente”.
Fotos- Nestor Salvi
El primer juicio ,fue declarado inocente.Y el juez q anula y abre un nuevo juicio,ESTA PRESO POR LIDERAR UNA BANDA DE LADRONES DE AUTOS( Ordoski).¿ No soy abogado,pero me pregunto,si todo lo q un juez decide en momentos q lidera una banda,tiene moralidad con lo q se refiere de un juez.Me imagino en ese lapso,si una persona,acusada de robar un auto,la mete presa,el jefe de una banda q roba autos,la desprotección de la ciudadanía es temeraria.Lo menos q se merece una persona es un tribunal idóneo tanto en sus antecedentes profesionales como MORALES..No soy abogado,pero,si fuera yo ,hasta q no me respondan,si un jefe de banda delictiva ,tiene sustento para juzgar a otro.