Los trapos sucios del caso Lucas Puig
6May23Lucas Puig fue absuelto en un juicio por abusos a menores, y nuevamente enjuiciado con una condena a 35 años de cárcel. ¿Quiénes operaron para condenarlo? Una trama judicial, eclesiástica y mediática empieza a mostrar sus trapos sucios.
La trama judicial
La detención del camarista Martin Ordoqui, el 5 de setiembre de 2022, acusado de integrar una banda delictiva comandada por el ex juez Cesar Melazo que se dedicaba a cometer robos, liberar zonas, arreglar sentencias y proteger a los delincuentes desde los estrados judiciales, golpeó la causa de Lucas Puig. Porque precisamente Martin Ordoqui, fue uno de los dos jueces que decidió volver a juzgar a quien había sido declarado inocente. La desconfianza sobre la probidad del juez Ordoqui, quedó agravada con la posterior detención del abogado Ricardo Ducid, acusado de asociación ilícita, tráfico de influencias y cohecho en la causa por la cual está detenido el ex camarista. El rol de Ducid, en esta trama mafiosa, era el de conseguir clientes que afrontaban causas judiciales en trámites para ofrecerles el “mejoramiento” de sus situaciones procesales, activando tareas de asesoramiento, representación y/o confección de escritos. Los clientes pagaban un precio por esta interferencia en las decisiones judiciales.
Haciendo referencia a la decisión de volver a juzgar a Lucas Puig, la revista ”La Pulseada”, vinculada al progresismo católico hace el siguiente comentario: “Conte Grand, que aún se mantiene en el cargo de Procurador, creó una gestapo judicial (similar a la gestapo sindical) orientada a imponer los intereses del macrismo: echar al juez Luis Arias y los intereses del Opus Dei: reabrir causa contra Puig .
La trama religiosa
En el seno de la Iglesia católica argentina hay una guerra subterránea entre el sector ultraconservador y oscurantista del Opus Dei, y un sector progresista o conservador con sensibilidad social, que se referencia en el Papa Francisco. El caso de Lucas Puig, no sería ajeno a esta disputa.
El Jardín San Benjamín, donde supuestamente fueron abusados los niños pertenece a la iglesia que se identifica con el Papa Francisco.. Las familias acusadoras, en particular, la familia De Leon, estarían viculadas al Opus Dei.
El caso Lucas Puig se ha desenvuelto en un escenario de denuncias cruzadas. El Papa denuncia al Opus Dei por reducción a servidumbre de 43 mujeres pobres en una “escuela de mucamas”, y el Opus Dei le contesta con las denuncias por corrupción contra el cardenal Mario Poli. Reabrir la causa Puig habría sido parte de este intercambio de golpes. Algunos datos parecen confirmar esta hipótesis.
Lucas Puig es un joven progresista, con una gran sensibilidad y valores humanistas. El jardín de Infantes San Benjamín, es cercano al progresismo católico. El Opus Dei es poderoso en La Plata. Son los dueños de la Constructora PI ingeniería , de la universidad Austral, el Hospital Austral, y tiene mucho peso en la UCA y UCALP. Hasta mayo de 2018, uno de sus miembros fue el Arzobispo de La Plata, Monseñor Aguer. Hoy ha sido reemplazado por Víctor Fernández, un religioso que no es del Opus, pero le teme, por eso habrìa mantenido una postura neutral en el caso Puig.
La trama mediática
Quien tuvo una actuación protagónica, desde los medios de prensa, para que se condenara a Puig, fue el el periodista Luís Majul. También participaron de esa campaña otros medios de la derecha argentina. El 1 de setiembre de 2022, el portal Infobae tituló: “Gravísimo: docentes pararon para defender a un profesor condenado a 35 años de cárcel por abuso sexual en La Plata”.
En La Plata la campaña estuvo encabezada por el Diario “El Día”, que es el periódico más influyente e históricamente ha estado vinculado a sectores conservadores de la ciudad.
Lo que resulta sorprendente es que, ante la revisión del último juicio por el Tribunal de Casación, este medio haya cambiado de postura y se mantenga ahora en una posición más neutra. Quizás este cambio de actitud se debe a que el caso ha llegado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que la Fundación Innocence Proyect Argentina, que se dedica a investigar causas armadas, se haya presentado en el caso. Se estarían anticipando a la posibilidad que salga a luz un escándalo judicial y no quieren quedarse pegados.
Demanda económica
La familia de uno de los niños supuestamente abusados por Lucas Puig exigió un resarcimiento por daños y perjuicios por la suma de 212 millones de pesos. La demanda fue presentada contra el acusado, pero también alcanza al colegio religioso San Benjamín, y al Arzobispado de La Plata. La demanda fue presentada pidiendo la aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor. Los abogados que representan a los familiares entienden que se ha violado un “contrato de enseñanza”. En consecuencia consideran que “los demandados que son propietarios, organizan, administran y prestan el servicio educativo, quedan expresamente alcanzados por la normativa tutelar de la ley de defensa del consumidor”. En la demanda se plantea que la víctima ha padecido “violencia física, psicológica y espiritual” y que se ha producido ” un quebrantamiento del normal desarrollo sexual de la víctima y de la vulneración del principio de dignidad humana” .
Algunos datos sobre abuso sexual en niños y niñas.
Quienes defienden a Lucas Puig, no cuestionan la posibilidad que las menores hayan sido abusadas. Cuestionan que lo hayan sido en el espacio del Jardín San Benjamín.
Hay algunos datos estadísticos que parecen darle la razón. Según las estadísticas disponibles en la Argentina, los abusos sexuales a niños y niñas de entre 0 y 5 años, son el 16,9% del total de abusos en menores y la mayoría de estos se producen en el seno del hogar o están protagonizados por familiares o vecinos de confianza de las víctimas. Padres y padrastros son los principales agresores.
En lo que hace a Jardines Maternales, hasta el caso Lucas Puig, no se registraban antecedentes, con condenas. Esto es así, porque la modalidad de trabajo educativo con los más pequeños no permite que un docente se quede a solas con sus niños. Siempre hay más de un o una docente pendiente del cuidado de los niños.
Una reflexión final
Por todos los antecedentes mencionados, insistimos que en el caso de Lucas Puig, no se discute solamente sobre la culpabilidad de un docente. Hay una trama mafiosa que generó la sentencia condenatoria y muchos intereses que pueden quedar al descubierto si la causa se analiza en profundidad y se resuelve respetando la justicia. El contrapeso de esos poderes mafiosos es la enorme solidaridad que encontró Lucas Puig entre sus compañeras de trabajo y muchos padres de los niños y niñas que concurren al Jardín San Benjamín. También entre docentes de otras escuelas y jardines, que se han venido movilizando en forma autoconvocada y cada vez más masiva.
Foto: Nestor Salvi