Docentes marcharon en Olavarría por falsas denuncias de abusos
16May23Centenares de docentes autoconvocados marcharon en Olavarrìa denunciando el “destrato, a las falsas denuncias y a la falta de apoyo del Estado”. También criticaron a los sindicatos por ” no haberlos protegido”.
Las docentes en Olavarría venían mostrando su preocupación por lo que califican como “una epidemia de falsas denuncias”, pero la gota que rebasó el vaso fue el hecho de que una maestra fuera desafectada de su cargo en el Jardín N.º 901. Esta educadora fue denunciada de abuso sexual contra un niño de la institución. ,
Docentes, jubiladas y auxiliares se movilizaron por las calles de Olavarría y se concentraron frente al Palacio Municipal, expresando su malestar. La movilización fue realizada en forma autoconvocada, al margen de los gremios de docentes a los que acusan de no haberlos protegido.

Los docentes alegan su preocupación por las cada vez más frecuente denuncias y escraches mediaticos a quienes en el ámbito escolar o de los jardines de infantes se hacen cargo de los niños. Según su opinión, se los responsabiliza por situaciones inexistentes o que se han producidos en otros espacios. También, vulnerando el principio de inocencia, señalan a docentes que reciben un fuerte impacto por ser parte de una comunidad pequeña. Son muchos más los que se enteran de las acusaciones, que cuando esas denuncias se disipan ante la justicia. También plantean que les resulta muy difícil trabajar con niños, que son muy cariñosos, pendiente de que cualquier manifestación de afecto de su parte, pueda ser denunciada. En la marcha, que fue organizada por WhattsApp, solo hubo banderas argentinas y culminó con una concentración en el Paseo Jesús Mendía. Algunos manifestantes portaban carteles que decían : “Educar: contener no es abusar”
Un día antes de la marcha, los gremios se hicieron eco de la inquietud y pidieron a las autoridades de educación bonaerense por la urgente puesta en vigencia de la resolución 2672/15 “de resguardo y reparación pública para docentes víctimas de violencia y denuncias en la escuela”.
Por el mismo tema en la ciudad de La Plata ha tomado mucha repercusión el caso del profesor de música Lucas Puig que fue acusado de abuso de dos niñas que concurrían al Jardín de Infantes San Benjamin. El docente fue llevado a juicio y absuelto, pero posteriormente esa decisión judicial fue anulada. En un nuevo juicio se lo condenó a 35 años de cárcel. Esa sentencia hoy vuelve a ser revisada por la justicia provincial y el acusado cuenta con el apoyo de sus compañeras y compañeros de trabajo y numerosos docentes que se han movilizado a Tribunales.
En la concentración realizada en Olavarría, María Nelly Aranda, docente de un Jardin de Infantes, expresó: “desde el primer momento que ingresa el niño al jardín, se busca generar y tejer vínculos positivos, afectivos y dinámicos. Todo esto es fundamental para que el pequeño o la pequeña puedan sentirse contenidos en un lugar que en un primer momento le es extraño”. Tambièn explicò que: “sin afecto y sin la contención no podemos avanzar en los aprendizajes. Y hoy esta posibilidad de ofrecer a través de lo afectivo se ve amenazada. Si se nos limita lo afectivo se nos limita la posibilidad de el aprendizaje en los niños”.
Foto : El Popular.