El Pueblo de Punta del Indio dice “No a los puertos pesqueros en la Reserva”
24May23Desde hace varias semanas vecinxs autoconvocadxs vienen realizando actividades en defensa de la Reserva Mundial de Biosfera y contra la instalación de muelles y puertos de pesca comercial. Han presentado varios escritos y pedidos de informes a la Municipalidad de Punta Indio y se han declarado en alerta y movilización permanente.
Publicamos a continuación una gacetilla de prensa de los Vecinos Autoconvocados de Punta Indio:
Este domingo 14 de mayo, en la localidad de Punta del Indio, vecinos y vecinas se convocaron a un encuentro en la playa El Pericón, para declararse contra la instalación de un puerto en medio del pueblo, dentro de las zonas habitadas.
Alrededor de 200 personas participaron de esta manifestación, que culminó en una marcha hasta la zona lindante con el puerto en construcción.
Días previos, bajo la consigna “no queremos puertos pesqueros en Punta del Indio”, más de 120 vecinxs se habían reunido en la sociedad de fomento del pueblo.
Con la presencia de representantes del HCD, del foro de seguridad, ONG locales, y del Comité de Gestión del Parque costero, se discutieron durante más de dos horas los temas de la convocatoria de gran preocupación para lxs vecinxs como:
- Depredación y destrucción de humedales, monte nativo y juncos costeros.
- Apropiación de costas públicas y cierre de acceso a las playas.
- Construcciones comerciales en espacios públicos sin consulta, ni estudio de impacto ambiental, ni autorización municipal.
- Pesca comercial sin controles.
- Ingreso irregular de cientos de trabajadores venidos de otras localidades.
- Circulación de camiones de gran porte a alta velocidad a través de la zona urbana.
- Ruidos molestos durante las 24 hs. del día para los vecinos y la fauna silvestre de la zona.
- Generación de basura y de residuos biológicos con una infraestructura insuficiente.
- Tratos agresivos y amenazas de parte de los directivos del predio pesquero.
- Ausencia de respuestas y regulaciones de parte del ejecutivo.
Como Reserva de Biósfera del Parque Costero del Sur, muchxs vecinxs trabajan en la pesca artesanal, de la que el pueblo se enorgullece.
Pero lo que queda claro es que la gran mayoría de lxs vecinxs de este pueblo está en contra de la pesca comercial, que se lleva en camiones la pesca local, y a favor de un futuro basado en el cuidado de la reserva y del desarrollo sustentable.
Esta problemática se enmarca dentro de las acciones en defensa y preservación de los humedales y del ambiente, del derecho a vivir en un espacio saludable y de respeto por la biosfera, y evitando los emprendimientos comerciales extractivistas, que se están dando lo largo de todo el país.
Estas acciones contaron con el apoyo de:
-Amigos del Parque Costero del Sur
-COMCOSUR
-Radio Comunitaria de Punta del Indio FM 100.3
-Comunidad Mapuche de Punta Indio
-Comunidad Kalvú Shotel Mapuche/Tehuelche de Villa Elisa, La Plata
-Asamblea de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola
-Foro del Río de la Plata
-APDH Punta del Indio
-H.I.J.O.S Punta del Indio
-Asamblea de la Costa de Quilmes y Bernal
-Asamblea de Santa Catalina
-Asociación de Educadores de América y el Caribe
Para más información dejamos unos teléfonos de contacto:
Norberto: 115592-9547
Alejandro: 116760-9573

https://www.instagram.com/p/CsqlTceuvBa/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==