Un 25 de mayo a los palos

Un 25 de mayo a los palos

26May23 0 Por Tramas

El gobierno de Gustavo Sáenz de la Provincia de Salta, reprimió un reclamo docente. Hubo balas de goma y personas detenidas. Los que se reivindican como sucesores de Miguel Martín de Güemes, festejaron la fecha patria apaleando a quienes reclamaban mayores salarios.

El conflicto surgió a partir del reclamo de docentes autoconvocados que se concentraron en el acceso del ex peaje de Aunor en uno de los ingresos de la ciudad. También por reclamos salariales se sumaron personal de Salud que se manifestaron en la puerta de los Hospitales públicos. Otro grupo de docentes se manifestó en la ruta 34, en la zona de Metán. El día miércoles se produjeron los primeros incidentes con la intervención policial que usó gases y balas de goma. Ayer jueves la policía reprimió a manifestantes que se habían concentrado en la plaza 9 de Julio. Hasta el momento hay 20 personas detenidas.

El Gobernador Gustavo Saénz es un político que proviene del Frente Renovador y esta alineado políticamente con el actual Ministro Sergio Massa.

La historia de Salta esta asociada a Güemes y sus gauchos que defendieron la frontera norte del avance realista en tiempos de la independencia. Miguel Martín de Güemes, tenía origen patricio, pertenecía a una familia de la oligarquía. Basado en este dato las clases dominantes salteñas siempre se han presentado como herederas de Güemes. Hijos de la oligarquía montan a caballo en las fiestas patrias, donde nunca falta el desfile de los gauchos que intentan rememorar los tiempos de la independencia.. Quien conoce un poco la historia de Salta, sabe que esta asociación es una impostura. El origen de clase de Güemes, tal como sucedió con Artigas, no determinó sus opciones politicas. En términos de memoria histórica, Güemes es un secuestrado por la oligarquia.

En tiempos de la independencia, Güemes no encontró apoyo en los de su clase para enfrentar a los españoles. Sus famosos “infernales”, eran “poseedores” de la tierra originarios, gauchos mestizos o afrodescendientes, que venían manteniendo frecuentes conflictos con los terratenientes, fueran españoles o criollos. También se acercaron a Güemes y la causa independentista, los artesanos y los pobres de las ciudades. La composición étnica de las guerrillas de los 102 caudillos altoperuanos, que fueron los principales aliados de Güemes, era mestiza u originaria. La presencia originaria era dominante en famosos batallones como los que lideraban Juana Azurduy o José Miguel Lanza. La oligarquía salteña no peleó contra los realistas y peor aún, conspiró con los españoles para asesinarlo. Entre los que festejaron su muerte aparecen los apellidos Saravia, López (Manuel Antonio), Usandivaras, Arias (Alejo), Sola Echasú, Uriburu (Dámaso), que eran parte del Cabildo, y el de Fernandez Cornejo, que había sido designado por los enemigos de Güemes como Comandante de Milicias. La declaración del cabildo de Salta, dominado por los oligarcas informa en estos términos sobre el asesinato de Güemes: “Al cabo la patria ha enjugado las lágrimas que le hizo verter un hijo ingrato, oprobio del sur: llegó el feliz día en que terminaron sus execrables excesos que horrorizan el corazón más helado: sacudió en fin esta provincia el abominable yugo del cruel Güemes!”.

Después de mas de doscientos años, la oligarquía salteña sigue siendo tan clasista, racista y explotadora, como la que existía en tiempos de Güemes y sigue dominando la política local desde distintos partidos políticos.

Foto: Resumen Latinoamericano