La OPEP + Rusia mantienen recortes en la producción de petróleo hasta 2024
5Jun23El recorte de producción garantizará que se mantengan los precios altos, afectando a los países importadores de petróleo. Estados Unidos vuelve a fracasar con sus presiones para aumentar la producción.
La reunión en Viena de los ministros de Petróleo y Energía de los países que integran la OPEP, acordó mantener hasta fines de 2024, los recortes a la producción petrolera. Esta es una mala noticia para las potencias occidentales como Japón, Alemania y Francia que son importadoras de petróleo, pero también para Estados Unidos que ya no está pudiendo abastecer su propio consumo por el agotamiento progresivo de sus pozos de fracking. Estados Unidos produce actualmente 19 millones de barriles diarios, pero consume 20 millones. Resultaran afectadas también las economías de China e India que son fuertes importadoras de petróleo. Los grandes exportadores de crudo en el mundo son Arabia Saudita y Rusia que cuentan con siete millones de barriles diarios para destinar a la exportación.
Estados Unidos realizó distintas presiones para evitar estos recortes de producción que permiten sostener los precios del petróleo. Las relaciones de Estados Unidos y Arabia Saudita se habían enfriado a raíz del asesinato del periodista pro occidental Jamal Khashoggi en el consulado de Estambul. Pero, tratando de acordar en cuestiones de petróleo, el presidente Joe Biden viajó a Arabia Saudita en julio de 2022 . En esa visita se reunió con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, principal sospechoso de haber ordenado ese crimen. Ese gesto no modificó la postura de los saudíes que caracterizan que Estados Unidos ha perdido influencia en la región y en el mundo y han buscado nuevas alianzas.
La producción de la OPEP + Rusia se estabilizará en 40,6 millones de barriles diarios en enero de 2024, con un nuevo reparto de cuotas entre sus 23 miembros.
El precio internacional del petróleo oscila actualmente entre 70 y 80 dólares, muy por encima de su promedio histórico, y con una tendencia ascendente porque la declinación mundial de la producción de los pozos, le está ganando la carrera a su reemplazo por energías alternativas.
El 26 de noviembre de este año, se realizará una nueva conferencia de la OPEP y el bloque de países aliados que lidera Rusia. Su objetivo es estabilizar el precio del barril por encima de los 80 dólares.