Paro y movilización contra las falsas denuncias a docentes en Lomas de Zamora

Paro y movilización contra las falsas denuncias a docentes en Lomas de Zamora

5Jun23 0 Por Tramas

La indignación por las falsas denuncias de abuso contra docentes del nivel inicial, ha ido escalando al punto que se convirtió en el eje principal de un paro organizado por docentes autoconvocados y los auxiliares que son parte de ATE Sur.

Por el lado de los y las docentes la iniciativa se organizó al margen del Sindicato conducido por la lista celeste que responde a Roberto Baradel y comenzó con una movilización y asamblea autoconvocada frente a la Jefatura Distrital de Lanus, el viernes 2 de junio, donde participaron 300 personas. Finalmente el gremio terminó acompañando la medida de fuerza del día de hoy, 5 de junio.

Por el lado de auxiliares, fueron convocados por la conducción del sindicato de ATE Sur, que ya venía planteando la inquietud por las falsas denuncias.

El reclamo está dirigido al Municipio de Lomas de Zamora que ha permitido que se produzcan violentos escraches a maestrxs, e ingreso a las escuelas de quienes, sin suficientes elementos probatorios, pretenden hacer justicia por mano propia. También, al Poder Judicial que no resuelve rápidamente sobre las denuncias presentadas, dejando a las personas acusadas y a las familias en situación de incertidumbre. Finalmente, hacia los medios de prensa que agitan las falsas denuncias, pero no informan cuando lxs docentes son sobreseídos, aportando a crear conflictos entre las escuelas y jardines de infantes y la comunidad.

La existencia de abusos a niños y niñas en la edad que concurren a jardines de infantes o los primeros años de la escuela primaria es un dato de la realidad. Pero las estadísticas de los hechos comprobados muestran que en la mayoría de los casos se producen en el seno de las propias familias, o de la vecindad cercana. El ámbito escolar es poco propicio para que se produzcan estos hechos. Las niñas y niños están siempre acompañadxs por otros niñxs, por razones de cuidado hay más de un/a docente a cargo, se trabaja con puertas abiertas, hay presencia de auxiliares, etc.

Los discursos estigmatizantes contra docentes, que durante la pandemia planteaban sus reparos a dar clase para prevenir los contagios, parecen haber abierto una brecha con las familias de lxs alumnxs. Esa brecha es alimentada por los medios y los politicos de la derecha, cuando la docencia toma medidas de fuerza para hacer reclamos salariales. La descalificación de la escuela, habilita que muchos padres y madres responsabilicen a lxs docentes de situaciones confusas que pueden estar padeciendo sus hijos e hijas. La pelea entre pobres por causas poco claras, es funcional a que no se discutan los verdaderos problemas de nuestro pueblo y que no se pida cuentas a los responsables y beneficiarios del descalabro económico del país.

En la ciudad de La Plata hay un caso paradigmático que es el del profesor de música Lucas Puig que fue acusado de abuso y en un primer juicio absuelto y en un segundo juicio condenado a 35 años de cárcel. Ahora se está revisando ese segundo juicio. Todo el personal docente del Jardín de Infantes, San Benjamin, donde trabajaba Lucas lo apoya y sostiene que la causa es un disparate. En las primeras movilizaciones de apoyo por este docente apareció un cartel que empieza a repetirse en otras manifestaciones: “Con los chicos No, con los Docentes Tampoco”.