Corrientes: el Fiscal General rechazó el juicio abreviado en el homicidio de la comunicadora

Corrientes: el Fiscal General rechazó el juicio abreviado en el homicidio de la comunicadora

7Jun23 0 Por Red de Periodistas de la Provincia de Corrientes

Con el rechazo del juicio abreviado se abren las puertas para ampliar la movilización en pos de investigar el crimen y las denuncias de Griselda Blanco.

Lo que parecía se iba a transformar en un nuevo escándalo acerca de los procedimientos judiciales correntinos puede abrir nuevas puertas y precedentes inesperados para el caso. ¿Por qué decimos esto? Es que el “vox populi” de la región jamás consideró como verdaderas las pistas (y los señuelos) que la justicia, el poder político y los medios iban tejiendo- No fue suicidio, no fue femicidio por su ex pareja, no era por amoríos y se sospechan otras relaciones directas e indirectas alrededor del único acusado: Darío Holweissig.

Pero las diligencias impulsadas por Policía Provincial y Federal, la Fiscal del caso y el Ministerio de Seguridad han confundido el núcleo de las razones del asesinato de Griselda; ya que todos gritamos que “la mataron por lo que decía”. Ahora; con el rechazo al pedido de juicio abreviado -que es una medida que pretendía poner punto final a la situación- y, claramente, favorecer a quienes eran objeto de las denuncias de la comunicadora; ingresamos a otras situaciones y escenarios.

No va alcanzar con esclarecer a los autores directos e indirectos. Desde este lugar también queremos que se investigue, el triángulo de amenazas que posaba contra la vida de Griselda y que se halla entre las ciudades de: Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros. 

Ésta es la gran oportunidad para la justicia para demostrar su verdadero interés en llegar al núcleo de los hechos y de los motivos.  Porque entendemos que, lejos de ser un favor de ella en lo que ha sido el rechazo de esta medida, sino más bien un logro de la comunidad movilizada y de los organismos que en la última semana se volcaron a denunciar el escándalo en puerta.  Los funcionarios, miedosos de la movilización social, tuvieron que dar marcha atrás en la estrategia del “punto final”. Ahora viene una nueva etapa que, sin la protesta y las solidaridades tampoco se encaminará hacia la verdad.

RED DE PERIODISTAS, COMUNICADORES Y ORGANISMOS EN ALERTA

foto: Página12