El mundial sub-20 ya tiene finalistas
9Jun23En un mundial que llegó a la Argentina por la ventana, gracias a la complicidad de la AFA con los manejos oscuros de la FIFA, el futbol empezó a hacer justicia y llegaron a la final dos muy buenos equipos: Uruguay e Italia. Una linda noticia para compensar la tristeza que nos trae el nuevo fichaje de Messi.
El partido de Uruguay con Israel tenía un condimento especial. Indonesia fue despojado de la organización del mundial por negarse a aceptar la participación de la delegación de Israel, por los crímenes del gobierno de ese país contra el pueblo palestino. Carnereando la decisión del país organizador, la AFA con el aval del gobierno argentino, se ofreció como anfitrión, y eso posibilitó que nuestra selección que había quedado afuera en la etapa clasificatoria entrara en el mundial. Si a pesar de los méritos de nuestros pibes hubiera sido injusto que llegáramos a la final, también lo era que llegara Israel, que venía con pergaminos interesantes como haber sido campeón europeo y haber eliminado a Brasil.
Por solidaridad latinoamericana, o porque algunas de estos manejos oscuros han trascendido los argentinos que estábamos en el estadio hinchábamos por la celeste. Los que gritaban por Israel eran muchos menos, más ruidosos, y orgullosamente identificados de su condición de judíos.
El equipo celeste volvió a refirmar lo que sabemos. El “paisito” sigue siendo una cantera de grandes jugadores que se van muy jóvenes a Europa, desvistiendo la liga local y quitando posibilidades a que los equipos grandes de Montevideo, puedan tener destacadas actuaciones en las copas del continente, como la Libertadores.
En este equipo uruguayo brillan jóvenes a los que ya el técnico Bielsa le echó el ojo para ser parte de la selección mayor: Randall Rodríguez, Sebastián Boselli, Facundo González, Mateo Ponte, Fabricio Díaz, Luciano Rodríguez y Anderson Duarte.
El partido fue discreto, pero siempre superior la selección celeste dirigida por Mateo Broli, con un planteo más ofensivo que le permitió conseguir el primer gol convertido por Anderson Duarte, después de un rebote en el palo, a los 16 minutos del segundo tiempo. Y Uruguay supo mantener ese resultado achicando espacios en el campo del rival, al punto que hasta el final del partido Israel pasó en pocas oportunidades de la mitad de la cancha. La celeste controló la pelota y el juego y tuvo posibilidades de aumentar la diferencia, mientras el equipo rival solo tuvo una oportunidad de empatar que resolvió con solvencia el arquero Randall Rodríguez.
El partido donde se definía el otro finalista también se lo llevó el equipo que salió a ganarlo desde el primer minuto. Italia se lo llevó por delante al especulativo equipo coreano y concreto la diferencia con una exquisita definición de Cesare Casadei a los 13 minutos del primer tiempo. El partido pintaba fácil para Italia, pero un penal otorgado desde el VAR y concretado por Lee Seung-, permitió a Corea terminar el primer tiempo con un empate inmerecido. El segundo tiempo volvió a ser protagonizado por la ofensiva italiana que no pudo concretar la diferencia por la gran actuación del arquero coreano Kim Joon-Hong.
En los minutos finales del partido se notó que el equipo azurro empezaba a pagar en lo físico el esfuerzo realizado y que el equipo de Corea, empezaba a inquietar con sus contraataques: el técnico italiano puso jugadores de refresco y uno de los ingresados, Simone Pafundiy, convirtió un tiro libre con una definición maradoniana.
A la final del sub 20 llegan dos grandes equipos que tienen como antecedentes haber llegado dos veces cada uno a esta instancia y no haber podido llevarse el título. Esta vez, para uno de ellos la tercera será la vencida.
Una linda noticia para un día que nos enteramos de otra triste que hace referencia al fichaje de Messi en el Inter de Miami. En la nota de ayer había advertido sobre la presencia de enclaves mafiosos, corruptos y terroristas que anidan en Miami. Hoy, el diario Pagina 12 informa que los mayores accionistas del Inter de Miami son los hermanos Jorge y José Mas Canosa, hijos de Jorge Mas Canosa, “el ideólogo de la Fundación Nacional Cubano-Americana (National Cuban-American Foundation) nacida en 1981 y que financió los atentados contra hoteles internacionales en La Habana de 1997. Las bombas fueron colocadas en el Copacabana, Capri, Meliá Cohiba y el histórico Hotel Nacional”.
Se confirma que el arribo de Messi a Estados Unidos, se relaciona directamente con la organización del Mundial de 2026, donde el imperio en declive tratará de hacer mucha política y todos los grupos económicos estadounidenses, incluido los mafiosos, tratarán de hacer buenos negocios. Messi se ha negado a involucrarse en posicionamientos políticos, pero con los patrones con quienes se ha conchabado, le va a ser difícil deslindarse de ser utilizado por los peores políticos de ese país.
Foto: Gol Caracol