Un sindicato de guardaparques se opone al acuerdo político en Mascardi
12Jun23Repercusiones del acuerdo político por el conflicto de una comunidad mapuche-tehuelche en Mascardi, en Río Negro. Funcionarios de segunda línea de Parques Nacionales integran ese sindicato.
El Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina (Sigunara) aseguró que existieron actos de terrorismo por parte del pueblo mapuche-tehuelche en el reclamo territorial en Relmü Lafken (lago Mascardi) y rechazó el acuerdo de la Mesa de Diálogo alcanzado el 1 de junio pasado para resolverlo por la vía política, y no la criminal. Funcionarios de la Administración de Parques Nacionales integran este sindicato que se reactivó en 2019, al calor del conflicto territorial en Río Negro, para sumar aliados en el discurso de “mano dura” y defensa de la propiedad privada.


El texto del acuerdo.
A la vez, advirtió que rechaza “todo tipo de entrega de tierras para el asentamiento de cualquier grupo que no haya sido debidamente reconocido para su asentamiento en territorios ubicados dentro de los Parques Nacionales”. Después del desalojo ilegal del territorio la lof Lafken Winkul realizado el 4 de octubre, está pendiente el reconocimiento garantizado de las tierras donde está emplazado el rewe (espacio ceremonial mapuche-tehuelche) dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, lindero a la Villa Mascardi, así como la relocalización de todos los integrantes de esa comunidad cuyas rukas fueron destruídas con todos sus bienes y pertenencias personales y comunitarias.

El presidente de la Administración Nacional de Parques, Federico Granato, propuso en esa Mesa de Diálogo la posibilidad de reasentamiento de la Winkul en seis lugares ofrecidos por el gobierno de Río Negro, aparentemente fuera de la juridicción de Parques, ya que la documentación oficial que ofreció es muy confusa. Esa alternativa fue rechazada de plano por la representación mapuche-tehuelche, las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, de otros pueblos originarios del Abya Yala y colectivos feministas, entre otrxs.
Este sindicato pretende tallar en esa discusión. Pablo Daniel Waisman, intendente del Parque Nacional Aconquija (Tucumán), y Sergio Alejandro Valdecantos, director de la Regional Norte, son algunos de los funcionarios públicos de Parques Nacionales que estarían afiliados a Sigunara, según indicó una fuente del organismo que dio cuenta de la resonancia interna del conflicto del sur.
La homologación del acta acuerdo ante la justicia federal fue presentada por la abogada Natalia Noemí Cardozo, responsable de la Coordinación de Asuntos Penales del organismo central, en representación de la querella de Parques en dos legajos en torno a los que se estructura la criminalización en el fuero federal.
Susana Lara.