¿Era necesario?
18Jun23Las escenas de democracia explicita me obligan a pensar si era necesario. Desde la masacre a los combatientes por la patria socialista, el remate de las joyas de la abuela del menemato, las gloriosas jornadas del “que se vayan todos” pero que lamentablemente echaron a muy pocos, la levedad del ser que permitió la ascensión del macrismo, la pesadez del ser que ocasionó el derrumbe del frente de todos, ¿era necesario tomar conciencia de la democracia no es un tema de adjetivación sino de esencia? Liberal, burguesa, representativa, encubridora, partidocrática, mafiosa, feudalista, y tantas otras adjetivaciones. ¿Era necesario la rebeldía del pueblo Jujeño y Salteño para darnos cuenta de que no es un tema de adjetivos, sino de sustantivos? La cosa democrática es el mejor gobierno posible porque es el que mejor encubre las relaciones de explotación, los privilegios inmundos, todas las injusticias todas. Las elecciones el maquillaje perfecto al servicio del alucinatorio político social del delirio de elegir cuando en realidad somo elegidos para explotarnos. Si para ser presidente necesitás 30 millones de dólares, ¿dónde está el trono de la noble igualdad? Que, si fuera igualdad en serio, no seria noble sino plebeya. El artículo publicado el día de hoy por Gianfelice me excusa de mayores detalles. Solo insistir con la pregunta: ¿era necesario? La democracia debe ser pulverizada porque es taparrabo del gran capital. Y del mediano. Los mecanismos serán diversos, porque lo revolucionario no es lo mismo que la revolución. Pero la propicia.
Deseo que ya no sea necesario nuevas evidencias para estar seguros que hoy lo democrático es una palabra vacía de todo contenido que no sea el represor.