Juez federal confirmó acuerdo por conflicto Mascardi

Juez federal confirmó acuerdo por conflicto Mascardi

26Jun23 0 Por Susana Lara

Consenso Bariloche ataca de nuevo el diálogo por salida política al conflicto territorial en Río Negro. Juez Greca homologó este lunes el acuerdo del 1 de junio. El conflicto de Jujuy es un contexto ineludible.

La justicia federal homologó el acuerdo de conciliación entre la Administración de Parques Nacionales y el lof Lafken Winkul Mapu, un paso importante para la resolución política del conflicto territorial en Villa Mascardi, al sur de Bariloche.

A la vez, el abogado referente de la coalición de derechas Consenso Bariloche, en nombre de otra comunidad mapuche, formalizó el pedido de nulidad del acta acuerdo del 1 de junio pasado entre organismos del Estado nacional, un arco amplio de representantes de pueblos originarios del Abya Yala, organizaciones defensoras de los derechos humanos, además de las propias del pueblo mapuche-tehuelche de Río Negro, Chubut y Neuquén.

Juez Hugo Greca

El juez federal Hugo Greca, del Tribunal Oral Federal de General Roca, rechazó todas las objeciones del fiscal subrogante de Bariloche, Rafael Vehils Ruíz, y confirmó el acuerdo que comprende a seis mujeres de la Winkul judicializadas por la presunta usurpación de tierras en noviembre de 2017, las que están inscriptas a nombre de Parques. De todos modos, siguen las actuaciones sobre tres mapuches sobre los que pesa pedido de captura en este mismo legajo.

Por esta homologación quedó firme “aceptar la reubicación de la comunidad Lafken Winkul Mapu en tierras ajenas al sitio referido como usurpado en estas actuaciones” y “el deber del Estado Nacional en orden a emprender esa reubicación, declarar como sitio sagrado el rewe, la construcción de ciertas rukas (vivienda tradicional mapuche), otorgar un permiso de uso de la tierra en la que se encuentra el sitio sagrado, la reubicación de miembros de la comunidad y la habilitación en la zona de oficinas gubernamentales”, reiteró el juez, tal como se estableció en el acta acuerdo del 1 de junio.

A la vez, ratificó el planteo hecho por la Asociación Gremial de Abogadxs que representa a la Winkul respecto a que la Fiscalía no es parte en el proceso, sino que las partes son Parques (como presunta víctima) y la lof (como presunta victimaria). El fiscal pretendía que el acuerdo se redactara de otra manera, indicando el “compromiso de no utilización de las vías de hecho de carácter violento, a los fines de reclamar lo que consideren”, una de las consignas de los sectores que desconocen la defensa extrajudicial del territorio, del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro y de la coalición Consenso Bariloche, entre otros.

Cartón lleno

Ernesto Saavedra es el nuevo abogado de la comunidad Wiritray asentada junto al Relmü Lafken (lago Mascardi). Es una de las figuras públicas más activa de Consenso Bariloche, la coalición de empresarios, corporaciones patronales de la ganadería y del turismo que enarbolan la defensa de la propiedad privada para negar los derechos colectivos a los pueblos originarios. Acaba de lograr la excarcelación y nulidad de la condena de Martín Cruz Freilberg, acompañante y jefe del autor material del crimen de Elías Garay Cayicol en Cuesta del Ternero, en noviembre de 2021.

Florencia Arietto, abogada personal de Patricia Bullrich patrocinó antes a la Wiritray en intentos por ser parte del conflicto por lotes en Villa Mascardi, a unos 35 kilómetros al sur de Bariloche.

Requirió al ministerio de Justicia y Derechos Humanos la nulidad del acta acuerdo que firmaron Horacio Pietragalla, titular de la secretaría de DDHH, y Alejandro Marmoni, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Saavedra busca argumentar que ese acuerdo lesiona intereses territoriales de su representada.

Susana Lara