Hemos vuelto, todos juntos, de la mano del maestro
4Jul23El conflicto social y político en Jujuy se intensifica, nuevas adhesiones y más irregularidades, salen a la luz. Un gobierno que infringe impunemente la democracia y el bienestar de los jujeños.
Faltan solo dos días para cumplirse un mes de la decisión tomada por los gremios de la docencia jujeña de pronunciarse en un paro por tiempo indeterminado. Que junto a SEOM ( trabajadores municipales), ATE (empleados estatales), mineros de Aguilar, profesionales de la salud autoconvocados, bancarios y retirados de la fuerza de seguridad de la provincia se manifiestan para exigir una mejora salarial así como la derogación de una reforma ilegalmente legislada y aprobada por los legisladores provinciales.
En esta tercera semana de negociación y continuando con la estrategia “divide y vencerás” del gobierno, la propuesta a paritarias se llevó a cabo esta vez en reuniones separadas con cada uno de los gremios que integran la Intersindical, por lo tanto el fin de semana pasado se discutieron las propuestas en las sedes de cada gremio y con ellas la decisión de levantar o continuar con el paro.
Las decisiones fueron diversas, ya que en cada gremio existen diferentes formas organizativas de votación de los mandatos .Por ello es que CEDEMS decidió sus mandatos con solo la presencia de 455 socios de los cuales 240 votaron para levantar el paro y solo 215 que continuara, ya que solo se tuvo en cuenta la decisión de los pocos docentes de capital y no del interior. Lo que le valió la recriminación y la desconfianza de muchos docentes y la comunidad jujeña, ayudado claro por los comentarios maliciosos de los medios afines al gobierno.
Al contrario ADEP que cuenta con más de 8000 afiliados, tuvo que aprontarse a afiliar a dos cuadras de nuevos docentes que quisieron ser parte de la votación y presionar para que no se levantara la medida. Lo lograron. La votación fue unánime en cada sede del interior de la provincia como en la capital.
También se sostiene en sus mandatos el rechazo a la reforma, y se evidenciaron irregularidades en las liquidaciones de muchos docentes que tenían una falta considerable en sus haberes desde principio de año, lo cual comprobó que el piso de 130.000 pesos por parte de la paritaria nacional no se cumple en Jujuy, tal como lo afirma el Gobernador en medios nacionales.
Esta semana la decisión fue mantener movilización y paro, haciendo jornadas de concientización, acerca de los puntos de la reforma y las consultas legales pertinentes a magistrados que están colaborando de manera desinteresada con la causa. Así como la permanencia en diferentes puntos estratégicos de la provincia, pese al constante acecho de la policía.
Cedems en sus condiciones de vuelta al aula, aclaró firmemente que si ocurría algún hecho de represión en contra del pueblo, volvería a parar y así lo decidió luego de que en la madrugada del jueves 29, fuerzas policiales, atacaron brutalmente a la familia de la fiscal Dominguez y a la profesora de danzas Camila Muller.
El viernes 30 de junio por la mañana se citó al gremio de Adep para una nueva propuesta, y para ello, llegaron a acompañar, docentes del Ramal, de la Puna y Quebrada, que acamparon la noche anterior. Dede desde las 11hs y hasta las 14hs se espero la audiencia, y finalmente se les cerró la puerta diciendo que habían demorado con otra negociación y que volverían a citarlos más adelante.Desde entonces y hasta que vuelvan a llamarlos a paritarias, los docentes se declararon en huelga de hambre en las escalinatas del Ministerio de Educación y en cada corte de ruta de la provincia; por caso en La Quiaca donde hay maestros crucificados simbólicamente y en huelga de hambre.
Nuevamente este fin de semana se ha ratificado en toda la provincia la continuación del paro por tiempo indeterminado. Mientras la respuesta del gobierno ha sido iniciar los descuentos a todos los docentes en la liquidación del mes de junio, que se espera para este 6 de julio, rompiendo nuevamente las negociaciones anteriores.
Las adhesiones se han replicado pese a las amenazas, a la desinformación, a los adoctrinamientos y a los detenidos y secuestrados. Los alumnos de los establecimientos de la provincia, en la Puna y en valle de los Pericos han tomado los colegios y se movilizan junto a sus docentes, desde los centros de estudiantes, tanto secundarios como terciarios, sumándose, los gauchos, los ex combatientes de Malvinas, mineros de Aguilar, productores regionales de la zona de los valles y yungas que son afectados por la apropiación de tierras por parte de la empresa Canava, propiedad del gobernador Gerardo Morales.
Así también los artistas se han pronunciando en contra de la reforma y de la represión de los pueblos, haciendo una multitudinaria transmisión online “El arte transforma, No a la Reforma”, con casi 7000 visitas y adhesiones desde todos los puntos de Argentina y del mundo; donde sumaron su repudio a la reforma y al extractivismo en Jujuy. Al inicio de la madrugada del sábado el pueblo de Humahuaca realizó una pueblada y obligó a sesionar en el municipio a sus concejales, para firmar el primer documento en rechazo a la reforma, lo que les valió la brutal represión de la policía. En dicha represión otro vecino perdió la visión de un ojo.
El domingo se realizó un festival de la resistencia organizado por la Comisión de Derechos Humanos de Jujuy, en las escalinatas del Ministerio de Educación con el ánimo de compartir y aliviar a los docentes que están sosteniendo la lucha desde hace casi un mes.
Esta semana, tomando la iniciativa de Humahuaca, los municipios de Tilcara y Maimará van a pedir sesión especial a sus concejales para expresar su rechazo formal y unánime a la reforma de Gerardo Morales. El pueblo de Abra Pampa ya lo logró este lunes por la tarde, por suerte sin disturbios ni violencia.
Es notorio que la lucha docente ha despertado al lastimado pueblo jujeño y a sus trabajadores, que desde hace 8 años vienen resistiendo todo tipo de abusos a la institucionalidad, a la integridad física y económica; y ahora con la aprobación inconsulta, ilegal e inconstitucional, la reforma de Gerardo Morales y sus 40 constituyentes ( del PJ y radicales), se han mostrado las verdaderas intenciones de la casta política corrupta y oportunista de Jujuy, sus negociados y la falta de ética hacia el pueblo que los votó.
Como hace 500 años les decimos ¡No jodan al Coya!
Foto principal: Eze V.