Escala el conflicto con una ONG conservacionista
5Jul23El reasilvestramiento de especies en el centro de un debate político. Una ONG internacional presionó a un centenar de científicos argentinos. Planteo colectivo de investigadores a Parques Nacionales. Equipos técnicos del organismo defienden autarquía y cuestionan a Cabandié.

Los equipos técnicos de la Administración de Parques Nacionales (APN) se metieron de lleno en la lucha política por la autonomía de las políticas públicas de conservación ante el lobby de las ONG´s ambientalistas, especialmente ante la Fundación Rewilding Argentina (FRA). Por una parte, integrantes de los equipos técnicos de los Parques de todo el país rechazaron la solicitud de Juan Cabandié, ministro de Ambiente, de dar marcha atrás en el rechazo al proyecto de reintroducción del ciervo de los pantanos en el Parque Nacional El Impenetrable (Chaco), entendiendo que “constituye una intromisión inusitada al carácter autárquico de la APN”. A la vez, un grupo de investigadores del organismo denunció amenazas e intimidaciones por parte de esa fundación a los coautores de un análisis crítico sobre la estrategia de conservación de reasilvestramiento (una de las traducciones posibles del concepto anglosajón rewilding) publicado en abril de este año.
FRA es la continuadora de Conservation Land Trust (CLT) y Fundación Flora y Fauna, brazo local de Tompkins Conservation, propietaria de importantes superficies de tierras rurales en varias provincias. Tras la muerte del empresario Douglas Tompkis, los proyectos en Chile y Argentina los lidera su esposa Kristine Mc Divitt. La primera compra de tierras la hizo en los esteros del Iberá en Corrientes, donde inició la estrategia conservacionista en la década de los ‘90. En cooperación con el Estado nacional, creó cuatro parques nacionales continentales y dos áreas marinas.
En Corrientes inició su proyecto de reintroducción de ejemplares de especies nativas extintas desde el parque nacional que contribuyó a crear. Esa estrategia pretende hacerla en otro parque nacional, que también contribuyó a crear. Después de varios años y con un amplio mecanismo de consultas, el viernes 30 de junio, la dirección de Conservación de la APN emitió la Disposición DNC N° 59/23 que rechazó el proyecto de reintroducir el ciervo de los pantanos desde El Iberá al Impenetrable, donde no hay pantanos.
Pensamiento único
La conducción de FRA no parece tener capacidad para aceptar la pluralidad de miradas sobre las estrategias de rewilding, la propia y otras. Profesionales de Parques son coautores de “Reflexiones acerca del reasilvestramiento en la Argentina”, trabajo que publicó la Revista de Mastozoología Neotropical en su edición de abril pasado firmado por más de cien profesionales de diferentes disciplinas https://mn.sarem.org.ar/article/reflexiones-acerca-del-reasilvestramiento-en-la-argentina/. Emiliano Donadío, director científico, requirió formalmente a la editora de la revista científica que María de las Mercedes Guerisoli, autora principal del artículo en colaboración con más de cien firmas, se retracte públicamente de “las afirmaciones calumniosas vertidas en contra de cada de uno de quienes trabajamos en la Fundación Rewilding Argentina y contra los autores del libro Rewilding en la Argentina; que dicha retractación se publique en el mismo medio en el cual se vertieron las calumnias, bajo apercibimiento de iniciar acciones judiciales contra los autores del artículo y contra la editorial”, según la nota presentada el cuatro ante la presidencia de Parques. Donadío precisó que “el Código Penal prevé la pena accesoria de inhabilitación cuando los autores de las calumnias son funcionarios públicos”. El reclamo de FRA es “una amenaza a quienes formamos parte de este grupo”, por lo que informaron a las autoridades del organismo y solicitaron protección legal.
El libro “Rewilding en la Argentina” es de Sebatián Di Martino https://rewildingargentina.org/wp-content/uploads/2022/03/Rewilding-en-la-Argentina-150.pdf?fbclid=IwAR1ZzzxwmCXzEPjdOUEZEVKH5SoVI9rFfyhLh168Q07ar2J4OGwS3YSlmYY, cara visible de esta ONG en el país.
En la nota, los técnicos recuerdan que FRA y Donadío “mantienen con la APN diversos acuerdos para el desarrollo de proyectos particulares. Varios de nosotros, amenazados directamente, somos quienes gestionamos y fiscalizamos estas investigaciones, y nos vemos obligados a interactuar con ellos como parte de nuestras funciones laborales, lo que nos genera una gran incomodidad e incertidumbre respecto a lo que puede devenir de la interacción periódica con estas personas u otras miembros de esta ONG”.
las ONG nueva forma de pirateria internacional
Recomiendo leer el libro ECOFACISMO Las internacionales ecologistas y las soberanías nacionales de Jorge Orduna
los piratas por lo menos subían una bandera con calaveras, blandían armas, y pedían que se les temiera. Estas basuras posmodernas de las ONG piratoides encima la van de benéficos y salvadores del mundo
Las ONGs y la fundaciones, pulularon en los 90, al que se denominó tercer sector. Financiadas por el Banco Mundial o por la cooperación europea, ocuparon el lugar del Estado que al calor de las políticas neoliberales implementadas por los gobiernos latinoamericanos, se retiró de sus funciones, en especial de las partidas presupuestarias para el apoyo a “poblaciones vulnerables”, como se dio en llamar al creciente número de pobres que esas políticas del Consenso de Washington, iba generando. Esos fondos para financiar a las ONGs provenían y provienen de la desgravación de impuestos a grandes empresarios, que casi siempre tienen empresas e intereses creados en el tercer mundo. Con proyectos focalizados y de bajos montos, las partidas se incorporan al presupuesto y generan deuda externa