¿Violaciones de derechos humanos en Jujuy?
5Jul23El gobierno de Gerardo Morales ha sido acusado de violaciones a los derechos humanos por el gobierno nacional y organismos internacionales, por la represión ejecutada contra el pueblo de Jujuy a raíz de las manifestaciones de rechazo a la aprobación de la Reforma Constitucional. Actualmente, lo que sucede en Jujuy, ha dejado de ser noticia para los principales medios de prensa de la Argentina, sin embargo estas violaciones continúan
.En Jujuy se ha desatado una cacería contra dirigentes y referentes sociales que son detenidos, allanados, seguidos en las calles por agentes de civil, presionados en los centros educativos u oficinas del Estado. La provincia está sometida a un Estado policial que recuerda los tiempos de la dictadura, pero en momentos político donde la temperatura electoral está en alza por la proximidad de las PASO, parece existir un pacto de silencio para ocultarlo.
El 21 de junio, el representante en América del Sur de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU Derechos Humanos, Jan Jarab emitió un comunicado donde afirma que “sigue con preocupación los reportes sobre vulneración de derechos y acciones violentas en el marco de protestas contra una reforma a la Constitución provincial de Jujuy”. En ese marco, hace “un llamado urgente al diálogo constructivo e intercultural en Jujuy, que garantice la participación efectiva de los pueblos indígenas y de todas partes interesadas, para superar la crisis mediante vías democráticas e institucionales”. Una semana después la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pidió a la justicia que inicie una investigación penal de forma urgente sobre el accionar de las fuerzas de seguridad provinciales por los hechos represivos producidos en la provincia. En días posteriores hubo declaraciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde expresaron su preocupación por la represión contra manifestantes en Jujuy y reclamaron al gobierno provincial el respeto por los derechos humanos.
Las violaciones a los derechos humanos están documentadas:
- Por causa de la represión con balas de goma 4 personas perdieron un ojo. Se trata de Ernesto Aguirre y Jorge Rodríguez que fueron atacados por la policía jujeña el 20 de junio en San Salvador. Se agrega a esta lista Misael Lamas que participaba en una protesta en Purmamarca el 17 de Junio y Joel Paredes que sufrió la misma agresión en Humahuaca.
- Represión con gas lacrimógeno: Nelson Mamani, recibió en su cabeza el impacto de una granada de gas lacrimógeno lanzada a corta distancia. Fue operado de urgencia y su estado es reservado.
- Detenciones y torturas. El gobierno provincial reconoció la detención de 56 personas. Los detenidos en las manifestaciones en San Salvador y otros lugares de la provincia denunciaron haber recibido malos tratos. Algunos de ellos denunciaron torturas.
- Detenciones de militantes de derechos humanos como Nestor “Pipo” Mendoza de Hijos Jujuy que cuando se identificó como miembro de su organización, lo golpearon mas fuerte.
- Actuación de personal de civil no identificado, camionetas sin patente o pertenecientes a empresas privadas. Hay numerosos testimonios, fotografías y videos que muestran a miembros de las fuerzas de seguridad de civil infiltrados en cortes de ruta y movilizaciones y posteriormente participando en detenciones. Hay fotografías de camionetas cuyos dominios pertenecen a Agua de los Andes, , Toyota Compañía Financiera, Sidera y las contratistas del estado provincial Hormixa y Paredes Srl, y otras sin patentes que acrediten su pertenencia a un organismo oficial.
- Secuestros en domicilios como los que padecieron Marcos Antonio Dominguez de 18 años, con discapacidad motora, y Belén Ontiveros de 17 años que fueron llevados de su domicilio en horas nocturnas por un grupo de infantería de diez efectivos.
- Agresiones en los domicilios: como la que padeció la docente y artista jujeña, Camila Müller, que fue denunciada por la Asociación de Artistas Argentinas.
- Allanamientos ilegales: fueron allanados los domicilio de numerosas personas que fueron detenidos en protestas populares. También el de la presa política Milagro Sala, detenida desde hace 8 años y actualmente con prisión domiciliaria.
- Amedrementamiento a la población: Grupos de Infantería rodearon a un grupo de productores agropecuarios, docentes y trabajadores estatales que participaban de una protesta en la ruta nacional 66, a la altura de la finca el Pongo. Fueron reprimidos pobladores de Humahuaca que habían concurrido al Concejo Deliberante para que se expidiera en contra de la reforma constitucional.
- Criminalización de la protesta social: El Fiscal que está a cargo de la investigación de los hechos ocurridos, Walter Rondón, brindó una conferencia de prensa donde se habló sobre las causas judiciales de los manifestantes que fueron detenidos y otros que están tratando identificar. Afirmó que se han cometido delitos graves y que las penas serán muy severas, pudiendo alcanzar a quince años de prisión. Aclaró que, actualmente, no hay personas detenidas pero todos los que fueron demorados ese día están imputados, les hicieron conocer causas, los citaron para que designen abogados defensores y se está comenzando con la ronda indagatoria.
En los últimos días se han seguido produciendo violaciones a los derechos humanos. Han continuado los allanamientos, seguimientos de dirigentes sociales y aprietes en las escuelas a los docentes que han hecho declaraciones públicas, para que hagan descargos. Sin margen político para producir represiones masivas el gobierno ha promovido una política de amedrentamiento de dirigentes sociales. La acusación hecha por el gobierno de que los disturbios fueron provocadas por activistas que no son de la provincia, no ha podido ser probada. Todos los heridos y detenidos tienen domicilio en Jujuy .
Desde que se inició el conflicto el gobierno de Morales ha tenido en los medios de su provincia blindaje mediático. “El Tribuno de Jujuy”, el diario de más circulación en la provincia tiene como director ejecutivo a Rubén Rivarola, jefe del Justicialismo local. Lo mismo ocurre con los canales 4 y 7 de televisión con vinculaciones con el PJ y el gobierno provincial. En los grandes medios de prensa, que tienen sede en Buenos Aires, hubo alguna difusión en los primeros días, pero en las últimas semanas las noticias sobre Jujuy han desaparecido de las portadas.
Cuando se acortan los plazos para las disputas de las PASO las noticias sobre Jujuy, incomodan a los principales candidatos y partidos. Larreta lleva como candidato a vicepresidenta a Morales; Bullrich y Milei se han encontrado con una obstinada resistencia popular a su consigna de “poner orden “ a los palos; Massa ha sido un aliado político de Morales y el actual vicegobernador pertenece al Frente Renovador; el partido Justicialista debe hacerse cargo que su representación jujeña votó a favor de la Reforma, el kirchnerismo no quiere hilar muy fino porque por un lado tiene compromisos con Massa y por otro debe hacerse cargo de que, hoy en Jujuy no hay liderazgo social de Milagro Sala.
Lo ocurrido en Jujuy se presenta como un adelanto del futuro. Pero hay relatos que se caen, y quienes se propagandizan como protagonistas, no salen bien en la foto. Quizás por eso, lo de Jujuy ha dejado de ser noticia.