Movilización de pequeños productores agropecuarios y trabajadores rurales

Movilización de pequeños productores agropecuarios y trabajadores rurales

6Jul23 0 Por Tramas

La Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) se movilizó al Congreso de la Nación para presentar el Programa Agrario Para Alimentos. Esta iniciativa propone dar soluciones al problema alimentario, fortaleciendo  la Agricultura Familiar y el Cooperativismo”.

Quienes organizaron esta movilización estiman que : “En Argentina el modelo agrario siempre estuvo en manos de los grandes grupos empresarios y de los intereses concentrados, nunca hubo un modelo agrario popular más allá de algunas medidas parciales pero no un programa agrario que garantice la vida digna para la familia de pequeños productores y también los alimentos para el sector “.

La actividad,que estuvo muy colorida, con la presencia de familias campesinas, frutos de la tierra y donde participaron camiones, tractores y otras herramientas de trabajo, tuvo muy escasa repercusión mediática. Ni a los canales de televisión sponsoreados por empresas de agronegocios, ni al gobierno les interesa difundir las demandas de estos sectores productivos.

En la movilización participaron representantes de 18 provincias. Sus organizadores denuncian que en nuestro país los pequeños productores que abastecen el 60% de los alimentos que se comercializan en mercado interno, solo son propietarios del 13% de las tierras. Los grandes productores y pooles de siembra dirigen su producción a la exportación. El 1% de las empresas agropecuarias controla el 36% de la tierra cultivada.

Los manifestantes llevaron al Congreso, los 9 puntos que explican el programa que vienen trabajando quienes integran la MAA: Ley de Acceso a la Tierra, Ley de Arrendamiento Rural, Ley de Protección de Territorios de Familias Campesinas e Indígenas, Creación Empresa Pública de Alimentos, Plan Nacional de Abastecimiento Alimentario, Ley de Segmentación Impositiva Agraria, Plan de Financiamiento Cooperativo, Programa Nacional de Impulso a la Agroecología, Plan Nacional de creación de Mercados de Cercanía.

El gobierno de Alberto Fernández creó muchas expectativas en estos sectores que, en algunas oportunidades, fueron convocados y consultados sobre cómo enfrentar los precios de los alimentos. Fue así que se presentaron distintos proyectos.  Cuando faltan seis meses para que se cumpla el mandato presidencial lo concreto es que la mayoría de las promesas no se cumplieron y que los proyectos fueron cajoneados.

La reiterada consigna de que “El alimento no es una mercancía, es un derecho”, no ha tenido eco en el actual gobierno, que benefició a los grandes productores agropecuarios, a los pooles de siembra y a los acopiadores y exportadores, con medidas como el “dólar soja”, desgravaciones impositivas o créditos blandos.  Pero para la pequeña producción de alimentos, apenas hubo recursos para las organizaciones o el ofrecimiento de puestos de funcionarios para algunos dirigentes. A pesar de todos los proyectos presentados, estuvieron ausentes las políticas de Estado, para beneficiar a la pequeña producción de alimentos.

Foto: Tierra Viva.