Se suman repudios a la represión en Jujuy

Se suman repudios a la represión en Jujuy

16Jul23 0 Por Tramas

Obispos de las diócesis de Jujuy, Humahuaca y Nueva Orán, y referentes del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen y Fundapaz, pidieron al gobernador Morales revertir la “situación social crítica y dolorosa de las comunidades indígenas”. El premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y 26 galardonados con el Premio Nóbel Alternativo (Right Livelihood Award) de 23 países, reclamaron que cese la represión policial y deje sin efecto la reforma constitucional inconsulta.

Mientras el gobernador Morales sigue de gira nacional como candidato a vicepresidente en la fórmula que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, en Jujuy siguen los cortes de ruta y se mantiene el clima de tensión social. La provincia vive una situación que rememora los años de la dictadura: miembros de fuerzas de seguridad vestidos de civil deteniendo a manifestantes, cientos de personas que no pernoctan en sus domicilios, circulación de listas negras, presentación de habeas corpus, participación de vehículos sin patente en operativos policiales, dirigentes sociales, como los del Malon de la Paz, que después de haber realizado gestiones en el gobierno nacional no pueden regresar a sus casas, etc.

El gobierno de Morales ha perdido en la sociedad jujueña la batalla política sobre la reforma y lo que no puede aprobar por consenso, lo intenta imponer por represión.  

La declaración de los premios Nobeles es contundente: “lo que está sucediendo en la provincia de Jujuy es el comienzo de la guerra por el litio con derramamiento de sangre indígena”.

Artistas jujeños se han sumado al reclamo a la represión y al pedido por la libertad por los presos polìticos. Hoy están organizando un festival frente al Penal de Alto Comedero.

La Multisectorial en contra de la reforma en Jujuy, que reúne a sindicatos, comunidades originarias, organizaciones sociales y de derechos humanos, partidos políticos de izquierda y universitarios, se ha convertido en la articuladora de las protestas sociales. El 20 de Julio se conmemora el Apagón de Ledesma, un hecho represivo organizado por los militares en 1976, en connivencia con los dueños del Ingenio, la familia Blaquier. Ese día ha sido elegido para organizar una protesta nacional contra la reforma de Morales y contra la represión. La propuesta ya ha sido retomado en Buenos Aires y en distintas capitales del paìs.